NACIÓN
Tras el traslado de Epa Colombia a Carabineros, luego de que Petro pidiera sacarla de prisión, “pronostican” quién sigue
Daneidy Barrera salió de la prisión de mujeres y ahora cumplirá el resto de su condena en esta dependencia castrense.

Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, fue trasladada de la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, a la Estación de Carabineros de la Policía.
El traslado suscitó una controversia en el país, toda vez que se produjo luego de que el presidente, Gustavo Petro, pidiera sacarla de prisión. Además, dejó el debate abierto respecto a si hay justicia selectiva en Colombia.
Eliécer Camacho, excomandante de la policía de Bogotá, general retirado, habló con SEMANA y lamentó la decisión. El oficial estuvo ejerciendo, precisamente, para la época del estallido social cuando Epa Colombia pues destruyó varias estaciones de Transmilenio, hechos por los cuales la justicia la condenó a seis años de prisión.
“No puede ser que una persona que prácticamente inició las actividades terroríficas y vandálicas contra el servicio de transporte hoy esté recibiendo ese trato preferencial. La justicia le determina 6 años de cárcel, pero debe cumplirlos en centro carcelario como El Buen Pastor. No sé hoy por qué la Policía Nacional está siendo utilizada para guardar, para recluir, a estas personas que se encuentran condenadas por delitos tan complicados o tocaría también preguntarle al ministro de justicia (Eduardo Montealegre), preguntarle al mismo gobierno nacional si ya están acomodando sus fichas para nuevamente acabar con las ciudades”, agregó el oficial retirado.

El oficial, de hecho, “pronosticó” quién puede ser el próximo recluido con trato diferencial y mencionó a Sergio Andrés Pastor González, alias 19, una de las caras más visibles de la denominada primera línea.

“Solamente nos falta es que alias 19 también tenga un traslado a alguna guarnición militar o policial. No estamos de acuerdo, no estoy de acuerdo porque ellos acabaron la ciudad, acabaron también con mucho trabajo, con mucha esperanza a los ciudadanos en el estadio social y ella es una de estas protagonistas”, aseveró.
“Y es que lo está buscando el ministro Montealegre. Él él ya está presentando un proyecto para libertades y ahí está este delincuente”, agregó el oficial, refiriendo a Pastor González. “Eso es un compromiso que tiene el Ministerio y el Gobierno. Alias 19 es un delincuente que después de que lo capturamos, porque sí estuvo en esos procedimientos, lo conozco como comandante, estuvo en La Picota y, posteriormente, desde La Picota sigue ordenando afectaciones e incineración de vehículos de transporte, ataque a policías y fue trasladado a otro lugar donde hoy está purgando una condena justa para los hechos que cometieron”, agregó el excomandante de la policía de Bogotá.
“El presidente ha tratado de buscarle la libertad, pero no es justo en el estado de derecho que se le vaya a dar libertad porque él cometió hechos y organizó estructuras criminales contra la ciudad de Bogotá, principalmente”, aseveró. “La verdad es que esto es aberrante”, señaló.

“A ellos no le han cumplido y por eso están desesperados hasta que consiguieron ministro que les está cumpliendo”, aseguró, luego de que alias 19 reclamara que el gobierno del presidente, Gustavo Petro, no le cumplió supuestos acuerdos.
Alias 19 es recordado como uno de los protagonistas de los múltiples hechos de alteración de orden público en 2021 en Colombia, cuando se dio la movilización nacional de protesta y hubo decenas de hechos delictivos y de orden público a nivel nacional.
En la lectura del fallo, el joven —quien se encuentra en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá— se mostró desafiante durante toda la audiencia, que se extendió por casi tres horas. De hecho, llegó a sonreír con sarcasmo mientras le leían los hechos delictivos en los que incurrió bajo el pretexto de estar movilizándose para exigir mejoras para el pueblo.
Alias 19 fue hallado responsable de haber ordenado, en medio de las protestas del 4 de junio de 2021, la detención de un ciudadano que pasaba por la avenida Ciudad de Cali con calle 13, en Bogotá, tras acusarlo sin prueba alguna de ser un infiltrado de la Policía.
“Lo condujeron hasta al interior del campamento ubicado en el parque, le hurtaron sus pertenencias, le quitaron su pantalón, le amarraron los pies y manos con unas cuerdas, lo ataron a un poste y durante dos horas le infligieron dolores físicos y psicológicos", señaló la acusación de la Fiscalía.
Los manifestantes, comandados por alias 19, ejercieron varias presiones para que el hombre —quien resultó ser un electricista que vivía en el barrio— dijera que era un policía.
Luego, este señalado delincuente habló desde prisión. “No hemos recibido ayuda. Parte de que el gobierno esté en el poder fue por el sacrificio que hicieron los jóvenes a nivel nacional, por esa gente que salió”, dijo alias 19 en entrevista con el periodista Rafael Poveda, al reclamar que ellos fueron quienes, bajo el nombre de primera línea, llevaron al poder al hoy jefe de Estado, Gustavo Petro.
Asimismo, indicó que el presidente les ha incumplido la promesa de sacar de la cárcel a los jóvenes detenidos durante las manifestaciones del llamado estallido social, por lo que pidió al jefe de Estado que se reúna con ellos (primera línea). “Debería reunirse con nosotros, debería el señor presidente Gustavo Petro tomar una decisión y cartas sobre este asunto, decir: ‘Yo les prometí algo a ellos, y se sabe que lo que están haciendo está mal con esos muchachos’. Debería sentarse a hablar y cumplir su palabra, que es la que realmente vale”, afirmó alias 19.