Bogotá

Siguen denuncias del concejal Julián Espinosa por presuntas irregularidades en contrato de alimentación para la Cárcel Distrital

Un fallo del juzgado 37 de Bogotá declaró improcedente la acción de tutela interpuesta por un proponente del proceso, pero le exigió a la Secretaría de Seguridad explicar las posibles irregularidades.

6 de agosto de 2025, 10:20 p. m.
Cárcel Distrital
Cárcel Distrital | Foto: Cárcel Distrital

El concejal de Bogotá Julián Espinosa lanzó una alerta sobre posibles irregularidades en el proceso de contratación que adelanta la Secretaría de Seguridad para el suministro de alimentos en la Cárcel Distrital.

Según el cabildante, el pasado 11 de julio se realizó una subasta inversa por cerca de 50.000 millones de pesos para atender durante tres años la alimentación de las personas privadas de la libertad en ese centro de reclusión.

Concejal de Bogotá Julián Espinosa.
Concejal de Bogotá Julián Espinosa. | Foto: Suministrada

Durante su intervención en el Concejo, Espinosa explicó que en la plataforma SECOP se evidenciaron ofertas con diferencias de precios que calificó como “difíciles de justificar” y “sospechosamente sincronizadas”.

A modo de ejemplo, relató que a las 5:18 p. m., la Unión Temporal Nutridistrital ofreció 37.000 pesos por ración y solo ocho segundos después la empresa ARDIKO S.A.S. presentó una propuesta de 15.000 pesos por ración.

“¿De verdad es posible ofrecer desayuno, refrigerios, almuerzo, refrigerio, cena y café por solo $ 15.000?”, cuestionó Espinosa.

La situación se tornó aún más sospechosa, dijo, cuando la Unión Temporal Amanecer Distrital, integrada por empresas con antecedentes sancionatorios, solicitó la suspensión del proceso por un supuesto “precio artificialmente bajo”, pero pocos segundos después ofertaron 14.700 pesos por ración.

Captura de cabecillas del Tren de Aragua y Satanás que extorsionaban en el sur de Bogotá.
Captura de cabecillas del Tren de Aragua y Satanás que extorsionaban en el sur de Bogotá. | Foto: Secretaría de Seguridad

Como antecedente importante, ese mismo proponente, Unión Temporal Amanecer Distrital, tuteló a la Secretaría de Seguridad porque, según argumentó, no se hicieron caso a las observaciones que ellos habían planteado al proceso licitatorio.

En el fallo que emitió el juzgado 47 de Bogotá, negó el amparo a esa petición, pero le señaló a la Secretaría de Seguridad que debían dar explicaciones frente a los cuestionamientos de la licitación.

El concejal advirtió que este tipo de maniobras podrían constituir una posible colusión entre oferentes, una práctica prohibida por la Ley 1474 de 2011.

Señaló que esta estrategia suele utilizar precios inverosímiles para ganar la licitación, pero luego se solicitan adiciones presupuestales bajo el argumento de insuficiencia financiera.

“Estamos frente a un proceso que podría convertirse en un gran escándalo para el Distrito si no se toman medidas urgentes. Es fundamental que los entes de control y las autoridades administrativas intervengan de inmediato”, dijo el cabildante.

En su denuncia, Espinosa también cuestionó la idoneidad de los proponentes. Mencionó que firmas como Macsol, Disfruver, Provecol y la misma Ardiko S.A.S. han sido previamente investigadas por irregularidades en contratos públicos, particularmente en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

“Macsol fue señalada por su presunta participación en un cartel del Pae, Disfruver fue sancionada por sabotaje en 2019 y Ardiko ha sido cuestionada por entregar alimentos de mala calidad”, recordó.

Cárcel Distrital
Cárcel Distrital | Foto: Cárcel Distrital

Ante esta situación, el concejal solicitó al alcalde Carlos Fernando Galán y al secretario de Seguridad suspender de manera inmediata la subasta inversa; también pidió el acompañamiento de la Procuraduría y la Fiscalía para investigar posibles vicios en el proceso.

“Estamos a tiempo de corregir y evitar que este contrato se adjudique con irregularidades que comprometan la calidad del servicio y los recursos públicos”, concluyó.