Bogotá
Secretaría de Seguridad de Bogotá responde a cuestionamientos por la adjudicación del polémico contrato de alimentación en la Cárcel Distrital
Aunque el contrato tuvo cuestionamientos por la calidad de los oferentes, fue adjudicado “en los términos de ley”. La SIC adelanta inspecciones sobre algunos de los contratistas.

La Secretaría Distrital de Seguridad confirmó la adjudicación del polémico contrato SCJ-SASIE-7-2025, cuyo objeto es la prestación del servicio de alimentación preparada en sitio para todas las personas privadas de la libertad (PPL) en la Cárcel Distrital de Varones y el Anexo de Mujeres de Bogotá.
De acuerdo con la entidad, el proceso se adelantó bajo los principios de “planeación, transparencia, igualdad de oportunidades y selección objetiva, siguiendo lo establecido en las leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007”.
La modalidad empleada fue la de subasta inversa electrónica, por tratarse de un servicio con características técnicas uniformes.

Hay que recordar que el contrato adjudicado por la Secretaría de Seguridad fue señalado en varias oportunidades por el Concejo de Bogotá, debido a las investigaciones que reposan sobre varios de los contratistas que participaron en la convocatoria.
Según el cabildante Julián Espinosa, en este proceso se presentaron ofertas sospechosamente sincronizadas, con diferencias de precios difíciles de justificar. Además, indicó que hubo una situación extraña cuando la Unión Temporal Amanecer Distrital, conformada por empresas con antecedentes cuestionables, pidió suspender la subasta argumentando un precio artificialmente bajo, pero segundos después ofertó 14.700 pesos.
Sin embargo, y aunque en el proceso se señaló a varios oferentes de haber ofrecido precios inusualmente bajos, la Secretaría de Seguridad adjudicó el contrato a la unión temporal con los precios más favorables y realistas frente a la oferta del mercado. Se contrataron los servicios de ración diaria que incluyen desayuno, almuerzo, cena, refrigerio y café para cada PPL; por 37.000 pesos.

El contrato, adjudicado a la Unión Temporal Nutridistrital, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027 y se estructuró con el esquema de vigencias futuras, autorizado por la Secretaría Distrital de Planeación y Hacienda, lo que permitirá mayor eficiencia administrativa y presupuestal.
En total, ocho proponentes se presentaron, de los cuales siete participaron en la subasta. La Secretaría aclaró que algunos oferentes fueron requeridos para justificar precios bajos; dos de ellos no respondieron y quedaron excluidos, mientras que uno sustentó debidamente su propuesta.
En respuesta a inquietudes sobre posibles irregularidades, el 18 de julio de 2025 la entidad remitió a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una solicitud para investigar un presunto caso de colusión entre proponentes, proceso que sigue en trámite. La Secretaría también subrayó que las sanciones de la SIC no generan inhabilidad ni prohíben contratar con el Estado.
Frente al proceso contractual para la prestación del servicio de alimentación para las personas privadas de la libertad que se encuentran en la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres de Bogotá, se informa: pic.twitter.com/x7c1uRxNk8
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) September 12, 2025
Además, se verificaron antecedentes en el Portal Anticorrupción, la Procuraduría, la Contraloría y la Policía Nacional, sin encontrar impedimentos legales para los oferentes. Según el comunicado de la Secretaría de Seguridad, todos los participantes certificaron no estar incursos en causales de inhabilidad o incompatibilidad.
La entidad recalcó que, al no existir mérito legal que detuviera el proceso, el contrato fue adjudicado conforme a los pliegos de condiciones. Asimismo, aseguró que habrá supervisión rigurosa para garantizar la calidad de los alimentos y el respeto de los derechos de la población privada de la libertad.