Bogotá
Secretaría de Movilidad le ganó batalla legal al concejal Julián Forero, ‘Fuchi’, por cuenta de los cepos en zona de parqueo
El cabildante demandó que era necesaria la presencia de la autoridad de tránsito para poder instalar el cepo. Tribunal le dijo que no.

El Juzgado 27 Administrativo del Circuito de Bogotá negó una acción de cumplimiento interpuesta por el concejal Julián Forero Castelblanco, quien había solicitado que se obligara a la Secretaría Distrital de Movilidad a instalar cepos únicamente con presencia de agentes de tránsito en las zonas de parqueo pago.

En la demanda, el cabildante argumentó que la entidad no estaba cumpliendo con lo establecido en la Ley 769 de 2002 y la Resolución 108541 de 2021, normas que, según él, exigen la intervención de una autoridad de tránsito para la inmovilización de vehículos mediante cepos. No obstante, tras analizar las pruebas y la ley vigente, el juez determinó que no se configuraba ningún incumplimiento por parte de la Secretaría de Movilidad.
“El juzgado determinó que no se evidencia el desacato alegado por el actor”, indicó la Secretaría en un comunicado oficial. La decisión judicial señala que las normas invocadas por el concejal aplican exclusivamente a vehículos estacionados en zonas prohibidas, no en aquellas reguladas bajo el modelo de parqueo pago.

La entidad distrital explicó que, en las Zonas de Parqueo Pago, el uso de cepos es una medida contemplada dentro de las herramientas contractuales de gestión y no requiere la presencia de una autoridad de tránsito, ya que estas áreas están reguladas por ley, acuerdos distritales y contratos específicos.
Lo más leído
La sentencia, emitida el 29 de abril de 2025, respalda las actuaciones de la Secretaría y reconoce que la entidad ha diferenciado correctamente entre las facultades administrativas que derivan de su rol como autoridad de tránsito y los mecanismos operativos propios de las zonas reguladas para estacionamiento.

“Con esta decisión, la Secretaría de Movilidad reitera su compromiso con la legalidad, la eficiencia en la gestión del espacio público y la defensa de los derechos y deberes tanto de los ciudadanos como de los operadores del sistema”, dijeron desde la entidad.
La controversia generada por la imposición de cepos sin presencia policial en zonas habilitadas había provocado debates en el Concejo de Bogotá, pero el fallo judicial establece un precedente claro frente a la legalidad de esta medida.