Bogotá
Se revelan nuevos detalles de la muerte de oficiales en el Cantón Norte de Bogotá; había una tercera persona dentro del carro
También se conoció lo que hallaron en la habitación del capitán, quien habría matado a otra oficial.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Se conocen nuevos detalles de la trágica muerte de la subteniente del Ejército, María Camila Mora Mahecha, quien habría sido asesinada por el capitán Pablo Andrés Masmela Zapata, su pareja, en las instalaciones del Cantón Norte, norte de Bogotá.
Mientras avanzan las investigaciones pertinentes de este caso, Noticias Caracol reveló que había una tercera persona dentro del carro donde sucedieron los hechos en la noche del 26 de noviembre.
En la parte trasera del vehículo se encontraba una subteniente del Ejército, quien sería compañera de la víctima y ahora se convirtió en la principal testigo en este hecho que conmociona a la capital.
Esta mujer habría presenciado cuando Zapata sacó un arma de fuego y le disparó en al menos cinco oportunidades a Mahecha, para posteriormente quitarse la vida.

El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, concedió una entrevista al mencionado medio, donde dio a conocer los hallazgos en el carro y en la habitación del capitán.
“Una vez se hicieron las pesquisas, los actos urgentes con el CTI de la Fiscalía, pues se pudo hacer la verificación de efectivamente encontrar un arma y posteriormente en la habitación donde dormía el capitán se encontraron otras dos armas. Estamos en ese proceso de hacer el rastreo y la verificación”, dijo Cardozo.
Según el medio televisivo, estas dos armas más eran al parecer propiedad de Zapata y que no corresponderían a la dotación oficial que da el Ejército a sus miembros.
El comandante del Ejército fue enfático en mencionar los procesos psicológicos que enfrentan los oficiales antes de la incorporación, durante y después de ya pertenecer a la institución.
“En los procesos de incorporación todos los soldados, los oficiales y los suboficiales pasan por un tamizaje de sanidad. Dentro de ese tamizaje de sanidad, pues está la parte de psicología. Esas personas ingresan a la institución pasando esos filtros y posteriormente una vez se encuentran dentro de la institución hay departamentos de psicología en las unidades y también tenemos una línea de defensa de la vida, es el número 234 que funciona las 24 horas por si una persona siente que está inestable emocionalmente o necesita ayuda, se cree vulnerada”, detalló Cardozo en la entrevista.


