Bogotá

Retorno emberá: más de 1.500 indígenas regresan a sus territorios con apoyo del Distrito y una inversión de 1.800 millones de pesos

Bogotá asumirá el transporte hasta Pueblo Rico, Risaralda, con entrega de kits de alimentos y agua, traductores y funcionarios que faciliten el diálogo intercultural.

8 de septiembre de 2025, 5:00 p. m.
Es tal la situación, que la Alcaldía reportóla radicación de hasta 12 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por hechos como maltrato, negligencia, constreñimiento, uso de menores y violencia intrafamiliar. Foto: Colprensa / El País.
Comenzó en Bogotá el retorno masivo de más de 600 familias emberá Foto: Colprensa / El País. | Foto: Foto: Colprensa

Este lunes 8 de septiembre comenzó en Bogotá el retorno masivo de más de 600 familias emberá, alrededor de 1.800 personas, hacia sus territorios de origen en Risaralda y Chocó.

Inicia el retorno de la población emberá del Parque Nacional.
Inicia el retorno de la población emberá del Parque Nacional. | Foto: Secretaría de Gobierno

Se trata del traslado del grupo más grande de esta población desde que iniciaron los ciclos de retorno, según destacó Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación. Cerca del 50 por ciento de quienes regresan son niñas, niños y adolescentes.

La operación, liderada por la Unidad para las Víctimas, cuenta con el acompañamiento de cinco entidades distritales: las secretarías de Gobierno, Integración Social, Salud y Educación, junto con la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación. Más de 300 funcionarios participan en las labores de traslado, acompañamiento pedagógico y cuidado especial a la niñez.

Inicia el retorno de la población emberá del Parque Nacional.
Inicia el retorno de la población emberá del Parque Nacional. | Foto: Secretaría de Gobierno

El distrito destinará 1.800 millones de pesos para apoyar a 700 hogares a través de transferencias monetarias condicionadas a la permanencia en territorio. Los pagos se harán en cinco ciclos, mediante el programa Ingreso Mínimo Garantizado y un convenio con el Banco Agrario.

Adicionalmente, Bogotá asumirá el transporte hasta Pueblo Rico, Risaralda, con entrega de kits de alimentos y agua, traductores y funcionarios que faciliten el diálogo intercultural.

Emberás en el parque nacional.
Emberás en el parque nacional. | Foto: Semana

La Secretaría de Gobierno informó que, una vez inicie la salida de los buses, también arrancará la recuperación vegetal en la zona del Parque Nacional que había sido ocupada. Además, se garantizará la continuidad de cupos en salud y educación para la población infantil y adolescente, con el traslado de registros a los territorios de origen.

El retorno se desarrollará en tres etapas: el lunes salen 800 personas del Parque Nacional, el miércoles lo harán 500 desde La Rioja y el jueves otras 500 desde La Florida.

Los niños Embera, según la Alcaldía de Bogotá, son alcoholizados y maltratados. Foto: Colprensa / El País.
Los niños Embera, según la Alcaldía de Bogotá, son alcoholizados y maltratados. Foto: Colprensa / El País. | Foto: Foto: Colprensa

Por su parte, unas 170 personas de la comunidad han manifestado su intención de permanecer en Bogotá. Para ellas se activará la Ruta de Integración Local, que incluye acceso a oferta social con enfoque étnico y un plan de acompañamiento en seis ejes, entre ellos educación, salud psicosocial y reconstrucción de proyectos de vida.

Con este proceso, dicen desde la administración de Bogotá que avanzan en el cumplimiento de fallos judiciales y en el fortalecimiento de acciones de inclusión, protección de derechos y diálogo intercultural con las comunidades indígenas.