Bogotá
Representante denunció presunto desvío de dinero de la Secretaría de Seguridad de Bogotá en administración de Claudia López
La congresista Carolina Arbeláez aseguró que, de acuerdo con los hallazgos de la Contraloría, se habrían perdido 633 millones de pesos que debían ser invertidos en mantenimiento de patrullas.

La representante a la Cámara, Carolina Arbeláez, denunció que más de 633 millones de pesos destinados al mantenimiento de vehículos de la Policía Metropolitana se habrían perdido durante la administración de Claudia López, de acuerdo con un informe de auditoría de la Contraloría Distrital conocido por su equipo de trabajo.
De acuerdo con lo señalado por la representante, los hallazgos, once en total, hablan de presunta incidencia fiscal y disciplinaria y revelan un patrón de incumplimientos y pagos irregulares que comprometen directamente la capacidad operativa de la institución policial.
Entre las irregularidades más graves se destacan el pago de SOAT a vehículos sin revisión técnico-mecánica vigente, doble facturación de revisiones para un mismo automotor, y casos en los que se reportó mantenimiento para vehículos que estaban fuera de servicio.

“Este dinero se habría perdido, durante la administración de Claudia López, por negligencia y malos manejos. Estamos hablando de recursos que debían servir para cuidar a la ciudadanía, pero que lamentablemente se perdieron. Muchos de nuestros policías no tienen cómo patrullar, mientras la plata al parecer se desvía en trámites fantasmas”, señaló Arbeláez al cuestionar la falta de control sobre los contratos.
La representante cuestionó la gestión de los recursos de seguridad durante la pasada administración distrital y exigió explicaciones inmediatas: “Lo que ocurre es un claro acto de negligencia institucional. Nuestros policías merecen respeto y condiciones dignas para trabajar. No es posible que, en medio de la ola de inseguridad que enfrenta Bogotá, los vehículos permanezcan inactivos mientras se siguen girando recursos por mantenimientos que nunca se ejecutaron”, advirtió.

El informe de la Contraloría deja sobre la mesa interrogantes sobre la supervisión de los contratos y el control ejercido por la Secretaría de Seguridad. Mientras tanto, el aumento de delitos sigue impactando a los ciudadanos que reclaman mayor presencia y capacidad de reacción de la fuerza pública.
Según Arbeláez, la denuncia adquiere mayor relevancia en un contexto en el que los indicadores de inseguridad en la ciudad muestran un repunte. En lo corrido de 2025, los homicidios pasaron de 642 a 676 casos, lo que representa un aumento del 5,3 por ciento. Los casos de violencia intrafamiliar se dispararon en un 20,7 por ciento, al pasar de 23.195 a 27.997, y los secuestros aumentaron de 7 a 25, un salto del 257 por ciento.

“Esta situación no solo es un derroche inaceptable, sino una amenaza directa a la seguridad de los bogotanos. ¿Quién responde por estos hallazgos? ¿Dónde está el control y la vigilancia sobre el uso de los recursos públicos?”, cuestionó la Representante a la Cámara por Bogotá.