Movilidad
Reportan nuevo cierre en la vía Melgar-Bogotá por protesta de firmantes de paz; hay monumental trancón
La principal petición de los manifestantes al Gobierno nacional es que se cumplan los compromisos establecidos en el Acuerdo de Paz firmado en 2016.
![El cierre de la carretera se dio en el kilómetro 41+500, en el sector de Boquerón.](https://www.semana.com/resizer/v2/VOSZFZVUPVDTVG57O3YTLRQZNQ.jpeg?auth=6b83bfee51c7f4e5c8641f17d6a0bac8c99b054e703fa27b57ec7fbc8e588bea&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En la tarde de este lunes 10 de febrero, se registraron nuevamente manifestaciones por parte de firmantes de paz en la vía Melgar-Bogotá. El cierre de la carretera se dio en el kilómetro 41+500, en el sector de Boquerón, donde los manifestantes expresaron su descontento y reclamos por los incumplimientos de los acuerdos de paz.
Los participantes en la protesta, quienes exigen que se cumpla lo pactado en los acuerdos, bloquearon la vía, lo que generó fuertes afectaciones en la movilidad de la zona. Las autoridades locales fueron alertadas de la situación, pero aún no se ha reportado una solución inmediata al cierre.
La protesta ocurre en un contexto de creciente tensión en las negociaciones y el cumplimiento de los compromisos pactados en el proceso de paz, lo que sigue siendo un tema de preocupación tanto para los manifestantes como para las autoridades nacionales.
🚨 Atención Melgar 🚨
— Red de Apoyo (FUDRASEC) (@RedDeApoyo_) February 10, 2025
Nuevamente hay manifestaciones por parte de firmantes de paz, en la via Melgar Bogotá.
Cerrada la vía Melgar - Bogota, en el Km 41+500 sector Boquerón, por parte de firmantes de paz, quienes estan reclamando por los incumplimientos de los acuerdos pic.twitter.com/HfbbRRkZr1
¿Qué es lo que exigen?
Los manifestantes, firmantes del acuerdo de paz, exigieron la presencia de representantes de la Agencia Nacional de Tierras para encontrar soluciones definitivas a su situación y permitir la reapertura de la vía. Su principal petición al Gobierno nacional es que se cumplan los compromisos establecidos en el Acuerdo de Paz firmado en 2016.
Lo más leído
En este contexto, Otty Patiño comentó en una entrevista con Blu Radio que tuvo comunicación directa con la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, quien le expresó su deseo de hablar con Felipe Harman, representante de la Agencia Nacional de Tierras.
Patiño indicó que, “también hablé con el ministro del Interior, quien es el encargado de todo lo que tiene que ver con la implementación de la paz”, dijo.
Por su parte, desde la cuenta de X del Instituto Nacional de Vías (Invías), se confirmó el cierre temporal del tramo:
“Es importante aclarar que estas protestas no tienen relación con el proyecto de modernización de la carretera Bogotá-Girardot. Desde Vía Sumapaz continuamos monitoreando la situación para procurar la movilidad de los usuarios, a la espera de la intervención de la entidad gubernamental correspondiente para facilitar el diálogo y restablecer el tráfico lo antes posible”, indicó Invías.
Es importante señalar que no es la primera vez que los firmantes de paz se movilizan en esta zona del país. Según Otty Patiño, esta situación se debe a que sienten que no están siendo adecuadamente representados dentro del Partido Comunes, “que es la alta parte contratante en los procesos de reincorporación, digamos, de ellos. Entonces, esa explosión, por llamarlo de alguna manera, que hay entre los firmantes de los Acuerdos de Paz de 2016, dificulta mucho el trabajo que debe hacer el Gobierno nacional para satisfacer a unos y a otros”, precisó.