Nación

Rechazo por discriminación a estudiantes de colegios distritales en evento: les dieron refrigerios en bolsas de basura

El Ministerio de Educación ha pedido respuestas a la Secretaría de Educación de Bogotá por los posibles actos discriminatorios.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

14 de septiembre de 2025, 8:40 p. m.
A la izquierda los refrigerios que recibieron los colegios distritales, a la derecha los entregados a los colegios públicos.
A la izquierda los refrigerios que recibieron los colegios distritales, a la derecha los entregados a los colegios públicos. | Foto: Ministerio de Educación

Un verdadero rechazo ha generado una situación que se vivió la semana pasada entre estudiantes de colegios distritales y colegios privados, tras la realización de un evento denominado Simonu, (Modelo de Simulación de Naciones Unidas), que se llevó a cabo el 12 y 13 de septiembre.

De acuerdo con los relatos de los hechos, descritos por el Ministerio de Educación, fueron cientos los estudiantes que se reunieron en el marco del evento, en el que debían realizar distintas presentaciones.

La administración distrital ha logrado una reducción significativa de la deserción escolar, gracias a programas como el PAE, apoyo psicosocial y el fortalecimiento de las instituciones educativas.
La situación ocasionó una protesta. | Foto: Alcaldía de Cali

La comunidad educativa denunció que se presentaron diferencias notorias en el tipo de alimentos y la forma en que se entregaron. Mientras a los estudiantes de colegios privados se les dio la comida empacada en bolsas de papel, a los de colegios oficiales se les entregó en bolsas de basura.

La situación fue percibida como un fuerte acto de discriminación, generando inquietudes en torno a la equidad, calidad, inocuidad y la adecuada disposición de los alimentos entregados.

Un grupo de estudiantes realizó una protesta pacífica exigiendo igualdad de trato. Sin embargo, la Secretaría de Educación no reconoció la situación y la descalificó, asegurando que se trató de un sabotaje e instrumentalización.

“Esta situación, de confirmarse, vulnera el principio de igualdad que debe regir en todo espacio educativo y contradice el sentido de convivencia y participación. La educación no puede reproducir lógicas de exclusión ni enviar mensajes de clasismo a los estudiantes”, indicó la cartera.

Estudiantes colegio distrital
Los estudiantes pidieron igualdad. | Foto: León Darío Peláez

Además, el ministerio, a través de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA), ha solicitado de manera formal y respetuosa informar cuáles fueron los procedimientos establecidos para la entrega de los alimentos en el marco del evento Simonu.

También pidió aclarar qué entidad u operador estuvo a cargo de la preparación, transporte y distribución de la alimentación, cuál fue la razón de la diferenciación entre instituciones oficiales y privadas, y qué medidas ha dispuesto la Secretaría para garantizar que los alimentos entregados en eventos escolares cumplan con los principios de equidad, inocuidad, dignidad y adecuada disposición.

Estudiantes colegio distrital
El MinEducación se pronunció. | Foto: Guillermo Torres

“El Ministerio realizará seguimiento a las respuestas que entregue la Secretaría de Educación Distrital y, de ser necesario, adoptará las medidas correspondientes en el marco de sus competencias de inspección y vigilancia. Asimismo, se solicita que se respete la protesta pacífica de los estudiantes y que ninguna voz juvenil sea criminalizada o estigmatizada por exigir dignidad”, indicó la cartera.

La Secretaría de Educación de Bogotá, a través del subsecretario de Integración Interinstitucional, Diego Escallón, se pronunció sobre los hechos y aclaró que las denuncias hechas “no son del todo ciertas”.

Escallón explicó que “a los colegios públicos de Bogotá se les entrega el refrigerio del PAE diariamente. Pero la ley establece que ese refrigerio no puede ser entregado a niñas y niños de colegios privados. Por eso contratamos un operador adicional para los que nos hacían falta”.

Según el subsecretario de Integración Interinstitucional, “como los alimentos fueron entregados por dos operadores distintos, sí hubo algunas diferencias en la entrega y en el empaque de uno de los seis refrigerios. Pero no es la calidad ni la cantidad de los alimentos”.