Nación
Rechazan estigmatización y generación intencional de zozobra por la presencia de la minga indígena en la Universidad Nacional
El consejo de la sede Bogotá hizo un llamado a la minga para que se mantengan los espacios de diálogo y concertación entre sus autoridades, las de la Universidad y las de los entes gubernamentales.

El consejo de la sede Bogotá de la Universidad Nacional se pronunció en las últimas horas sobre los desafíos que ha tenido que enfrentar el claustro universitario a lo largo de esta semana, tras la llegada de más de 10.000 indígenas que participarán este primero de mayo en las marchas.
En la comunicación a la opinión pública, desde el consejo respaldaron las acciones que adelantaron las autoridades de la Universidad Nacional, tanto de la sede Bogotá como a nivel nacional, tras la coyuntura que se presentó con el arribo de los representantes de los 115 pueblos indígenas.
“Reconocemos que vivimos una situación muy compleja que afecta nuestra normalidad, resultado de la ausencia de respuestas oportunas del Gobierno nacional y distrital atendiendo a los acuerdos establecidos previamente con la minga indígena, relacionados con brindar las condiciones adecuadas para atender su llegada a la ciudad”, señaló el consejo.
Manifestó que la respuesta fue “tardía e ineficiente” de parte de las autoridades, y que la respuesta “solidaria y humanitaria” del claustro universitario no “suspende las responsabilidades del Gobierno nacional en garantizar las condiciones que permitan que la Universidad retome el curso habitual de su actividad académica”.
Lo más leído

A la minga también le pidieron mantener la reciprocidad con la Universidad, para que se mantengan los “espacios de diálogo y concertación entre sus autoridades, las de la Universidad y las de los entes gubernamentales, con el propósito de atender circunstancias que resulten conflictivas”.
“Hacemos un llamado, también, a nuestra comunidad para que fortalezcamos los mecanismos de comunicación y coordinación interna a través de las decanaturas, las direcciones de bienestar o las representaciones estudiantiles con el propósito de atender oportunamente cualquier situación que pueda alterar la convivencia, el desarrollo de las actividades académicas o el buen clima de diálogo y entendimiento que debe prevalecer entre nosotros”, señaló.
Por eso, rechazó “el ejercicio de instrumentalización, estigmatización y generación intencional de zozobra que se viene desplegando, sin éxito, desde el domingo pasado en la Ciudad Universitaria, con motivo de la presencia de la minga indígena”.
Así mismo, aseguró que esta desinformación de parte de algunos “medios de comunicación y algunos integrantes de nuestra comunidad” también afecta “la reputación de nuestra institución y compromete nuestra seguridad”.
Comunicado Consejo de Sede #BogotaUNAL - 30/04/2025 pic.twitter.com/gHvbYNViUe
— Sede Bogotá - Universidad Nacional de Colombia (@BogotaUNAL) May 1, 2025