Bogotá
¿Qué pasó con el nuevo edificio de la Alcaldía de Mártires?: concejal denuncia sobrecostos, prórrogas y abandono del proyecto
A julio de 2023, cuando el avance debía superar el 80%, apenas se alcanzaba el 50. La obra fue abandonada y suspendida por la empresa contratista hasta 2024 cuando se reactivó.


La construcción del nuevo edificio de la Alcaldía Local de Los Mártires, que prometía ser un símbolo de renovación urbana y atención eficiente a la ciudadanía, se ha convertido en una muestra alarmante de mala planeación e incumplimientos contractuales, como lo señaló el concejal Rubén Torrado en su más reciente denuncia.

“Desde el inicio del proyecto, en marzo de 2022, bajo el contrato de obra No. 003 de 2021, adjudicado a CNV Construcciones S.A.S. por más de 28.000 millones de pesos, la ejecución ha estado marcada por retrasos, prórrogas injustificadas y, finalmente, el abandono de la obra.
A julio de 2023, cuando el avance debía superar el 80 por ciento, apenas se alcanzaba el 50 por ciento. La obra fue oficialmente abandonada y suspendida por la empresa contratista, sin previo aviso a los trabajadores ni a las autoridades”, expresó el concejal Rubén Torrado.
CNV Construcciones, en proceso de reorganización empresarial, según la denuncia del concejal Torrado, no solo incumplió con los tiempos pactados, sino que dejó a decenas de trabajadores sin salario y una obra a medio construir, pese a haber recibido más de 14.000 millones de pesos.
Lo más leído
El contrato fue terminado anticipadamente por incumplimiento el 13 de diciembre de 2023, con un avance físico del 54,83 por ciento. Como consecuencia, se aplicó una cláusula penal de más de 5.700 millones de pesos.

Ante esta situación, el proyecto fue retomado el 27 de mayo de 2024 mediante el contrato 01 de 2024, entre Alianza Fiduciaria S.A., como vocera y administradora del Patrimonio Autónomo Derivado Alcaldía Mártires, y Gercotek Ingeniería S.A.S., en la que el riesgo es asumido por la entidad y se pagan, además del costo real de la obra, honorarios de administración y utilidad al contratista.
Esta figura ha generado nuevos sobrecostos para la ciudad. Al 2 de marzo de 2025, el valor del contrato ya ascendía a más de 1.592 millones de pesos, y nuevamente fue prorrogado hasta el 23 de mayo de 2025, sumando una nueva adición presupuestal de más de 421 millones de pesos.

Las justificaciones de esta prórroga, que fueron explicadas por Torrado, evidencian una preocupante falta de planeación: trabajos como el desmonte de estructuras, retiro de escombros, aseo de obra y drenaje de aguas estancadas no fueron previstos ni contratados inicialmente. Estos errores no solo encarecen el proyecto, sino que también prolongan innecesariamente su entrega.
“Mientras tanto, los ciudadanos de Los Mártires siguen sin contar con su nueva sede administrativa, y Bogotá continúa pagando mensualmente 40 millones de pesos por el arriendo de las oficinas actuales de la Alcaldía Local, y 38 millones correspondientes a la remuneración del gerente del proyecto y el director de la obra”, manifestó Torrado.