Bogotá

Preocupante panorama de la violencia de género en Bogotá: concejal María Clara Name asegura que cuatro mujeres son atacadas cada hora

Cuatro de cada 10 valoraciones por riesgo de feminicidio se concentran en cuatro localidades: Kennedy, Ciudad Bolívar, Bosa y Suba.

29 de julio de 2025, 10:29 p. m.
Concejal María Clara Name
Concejal María Clara Name | Foto: Concejo de Bogotá

Las cifras de violencia contra las mujeres en Bogotá siguen en aumento. Así lo revelan los más recientes reportes de la Policía y del Instituto Nacional de Medicina Legal, recopilados por la concejal de Bogotá, María Clara Name, quien alerta por el panorama alarmante en lo corrido del 2025.

Según los datos recolectados por la cabildante, de las estadísticas de la Policía Metropolitana de Bogotá, mientras que en todo el 2024 se registraron 13.266 casos de violencia intrafamiliar, en lo que va del 2025 ya se reportan 16.977 casos, lo que representa un incremento del 28 por ciento.

“Es lamentable y totalmente repudiable que hoy 94 mujeres sean víctimas de violencia intrafamiliar cada día. Y que, por hora, 4 mujeres sufran este tipo de agresión. Es muy preocupante que las más afectadas no solo sean mujeres adultas, sino también menores de edad”, advirtió la concejal Name, quien ha venido haciendo seguimiento a estas cifras desde el cabildo distrital.

Más de 500 mujeres se movilizaron por las calles de Miranda, Cauca, para denunciar el acoso contra varias jóvenes, así como agresiones contra varias ciudadanas de la zona por parte de sus compañeros sentimentales.
Más de 500 mujeres se movilizaron por las calles de Miranda, Cauca, para denunciar el acoso contra varias jóvenes, así como agresiones contra varias ciudadanas de la zona por parte de sus compañeros sentimentales. | Foto: TV Norte Noticias

El panorama es igual de grave en materia de delitos sexuales. En 2024 se reportaron 3.319 casos, mientras que en lo que va del año ya se contabilizan 3.081. Esto se traduce en que, en promedio, 17 mujeres son víctimas de delitos sexuales cada día en Bogotá y una cada hora.

Aunque no se ha evidenciado un aumento significativo frente al año anterior, el Concejo de Bogotá insiste en mantener el seguimiento. “Este flagelo sigue creciendo, y muchas víctimas no denuncian por miedo a represalias o por la falta de credibilidad de sus testimonios”, agregó Name.

Concejal María Clara Name
Concejal María Clara Name | Foto: Prensa concejal María Clara Name

Por su parte, las cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, presentadas por Name, revelaron que 4 de cada 10 valoraciones por riesgo de feminicidio se concentran en cuatro localidades: Kennedy, Ciudad Bolívar, Bosa y Suba.

Estas zonas también lideran el número de feminicidios tipificados en 2024. Suba encabeza la lista con siete casos, seguida por Ciudad Bolívar con cuatro, Kennedy con tres y Engativá con tres. Estas cuatro localidades representan el 74 por ciento del total de feminicidios ocurridos en Bogotá durante ese año.

Mujeres en el 8-M de 2021
Mujeres marcharon por las calles de Bogotá | Foto: Semana

En cuanto a homicidios de mujeres, la Policía informó que en 2024 se registraron 46 casos, mientras que en lo que va del 2025 la cifra ya asciende a 59, también con un crecimiento del 28 por ciento.

“Sabemos que el Distrito ha venido implementando rutas de atención y acompañamiento a las mujeres víctimas, pero es urgente que estas campañas tengan mayor difusión. Las mujeres deben saber que no están solas y que sí existen mecanismos para protegerlas y para judicializar a los agresores”, concluyó la concejal.