Nación
¿Por qué hace tanto frío? Ideam revela el por qué de las temperaturas extremadamente bajas en Bogotá para esta época del año
Las bajas temperaturas responden a la combinación de factores estacionales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

Bogotá ha registrado en octubre mínimas inusuales para la época: entre 6, 8 °C y 11 °C en las últimas semanas. El instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales (IDEAM) atribuye esta baja térmica a las condiciones propias de la temporada y advierte que las madrugadas seguirán siendo bastante frías.
Según José David Garavito Mahecha, meteorólogo del IDEAM, las bajas temperaturas responden a la combinación de factores estacionales: mayor cobertura de nubes por la temporada de lluvias, lo que reduce la incidencia directa del sol; y humedad elevada, que intensifica la sensación térmica. El funcionario precisó que no se trata de un fenómeno extraordinario, sino de la interacción habitual entre nubosidad, precipitaciones y dinámicas locales del aire.
¿Por qué se sienten más frías las noches?
La explicación térmica que entrega el IDEAM es que cuando el cielo permanece cubierto, durante el día entra menos radiación solar a calentar la superficie; por la noche, la humedad y la radiación infrarroja disponible modulan cuánto se enfría el aire cercano al sueño. En noches claras el enfriamiento puede ser más rápido (radiación hacia el espacio),y en las noches con mucha humedad la sensación de frío se acentúa pese a que el termómetro no marque extremos.
El fenómenos no es exclusivo de la capital. El enfriamiento también se ha registrado en municipios de la sabana —como Chía, La Calera, Usme y Zipaquirá — donde la combinación de mayor altitud y menor desigualdad urbana favorece temperaturas mínimas más marcadas y la formación de neblina o heladas en madrugadas puntuales.
El IDEAM señala que en esas zonas la probabilidad de heladas aumenta cuando se dan noches de baja nubosidad alternadas con días de acumulación hídrica.
¿Hasta cuándo durará este periodo de mañanas frías?
El IDEAM advierte que la temporada de frío continuará las próximas semanas —con las madrugadas como el periodo de mayor descenso térmico — mientras persistan las condiciones de mayor nubosidad y los episodios de lluvias propios de octubre. El instituto también ha solicitado evitar la utilización de términos impropios para el clima que se está presentando, como “ola polar”, que no describen técnicamente la situación de Bogotá.
Desde el punto de vista meteorológico, los escenarios más probables son la alternancia entre días mayormente nublados y madrugadas frías, con episodios localizados de helada en áreas rurales y de mayor latitud de la sabana.
Por ahora, las señales mencionadas por el IDEAM (mínimas cercanas a 6,8 °C) no se consideran próximas a las mínimas históricas del mes. Sin embargo, las precipitaciones pueden cambiar.


