BOGOTÁ

Policía entrega versión sobre lo ocurrido con domiciliario en Bogotá a quien le inmovilizaron su bicimotor; el video se volvió viral

En el video se aprecia a varios uniformados forcejear con el domiciliario.

7 de febrero de 2025, 2:32 p. m.
El teniente coronel John Silva y el domiciliario involucrado en el incidente.
El teniente coronel John Silva y el domiciliario involucrado en el incidente. | Foto: Redes sociales.

En las últimas horas, se volvió viral un video en el que se aprecia a tres uniformados forcejeando con un domiciliario en Bogotá que se resistía a que su bicimotor, utilizado para trabajar, fuera inmovilizado.

“¡Ayuda, no, no hagan eso!”, se escucha gritar al hombre que se mostraba bastante alterado y angustiado, mientras una grúa se marchaba del lugar con su bicimotor.

Teniendo en cuenta el alcance que tuvo este video en redes sociales y la indignación que generó entre los internautas, desde la Policía de Tránsito se pronunciaron al respecto esta mañana de viernes, 7 de febrero.

De acuerdo con el teniente coronel John Silva, jefe de la Seccional Tránsito y Transporte de Bogotá, el hecho se presentó en medio de un operativo conjunto que adelantan las autoridades con la Secretaría de Movilidad, para hacerles control a los bicimotores que circulan en la ciudad.

En cuanto al caso en particular, Silva indicó que el conductor de este bicimotor estaba circulando por una zona prohibida y no tenía la documentación al día.

“Se movilizaba en este tipo de vehículos por un lugar que está establecido exclusivamente para el tránsito de peatones. Así mismo, hay disposiciones del Ministerio de Transporte, de la Secretaría Distrital de Movilidad, que indican que, para movilizarse en ellos (bicimotores) se debe contar con licencia de conducción, licencia de tránsito, seguro obligatorio y revisión tecnomecánica, y nuestros funcionarios lograron constatar que esta persona no llevaba consigo estos documentos”, explicó el teniente coronel John Silva a través de un video.

Por lo tanto, según el oficial, fue necesaria la inmovilización del bicimotor. En cuanto al forcejo del conductor con los uniformados, Silva manifestó: “Al momento del procedimiento, esta persona trata de obstruir el mismo, por lo cual se debió hacer uso de la fuerza proporcional, respetando siempre los derechos del ciudadano”.

Finalmente, Silva recordó que en 2024, los bicimotores estuvieron involucrados en 35 accidentes viales, en los que perdieron la vida tres personas y 69 resultaron heridas.

“De igual manera, 270 peatones perdieron la vida. Es por esto que la Seccional de Tránsito y Transporte permanentemente hace controles a todos los actores viales con el único objetivo de reducir la siniestralidad en la capital de la República”, concluyó el oficial.

En un video que se difundió por redes sociales quedó captado el momento en el que un domiciliario fue detenido por tres policías en Bogotá.
El hecho se viralizó en las redes sociales. | Foto: X Pasa en Bogota

Pronunciamiento de la Secretaría de Movilidad

Desde la Secretaría de Movilidad también indicaron a través de la red social X que, en medio de un operativo de control, “el ciudadano se opuso a la inmovilización e intentó impedir el procedimiento”.

Además, Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, reiteró que la circulación de bicimotores tiene una restricción bajo normas nacionales y distritales por los riesgos que estos vehículos conllevan.

“La circulación de ciclomotores tiene restricción de norma nacional y de norma distrital y, en esta última, su restricción se fundamenta en el riesgo vial que como autoridad de tránsito y transporte estamos llamados a controlar (…). Estamos comprometidos con apoyar y respetar a quienes prestan servicios domiciliarios y cumplen con la reglamentación y la normativa vigente”, explicó Díaz sin hacer mención específica al video.