Cajicá

Padre de Valeria Afanador desmiente supuesta pieza clave sobre la desaparición de su hija y se lamenta tras los videos difundidos

Manuel Afanador aseguró que su hija no dibuja así, al tiempo que lamentó que en redes sociales lo señalen como culpable de la desaparición de su hija.

29 de agosto de 2025, 5:22 p. m.
Imágenes de Valeria Afanador dentro de su colegio, en Cajicá, dadas a conocer por Noticias Caracol y Noticias RCN, respectivamente
Imágenes de Valeria Afanador dentro de su colegio, en Cajicá, dadas a conocer por 'Noticias Caracol' y 'Noticias RCN', respectivamente. | Foto: Imágenes de Valeria Afanador dentro de su colegio, en Cajicá, dadas a conocer por Noticias Caracol y Noticias RCN, respectivamente

Sigue siendo un misterio el paradero de la niña Valeria Afanador, desaparecida en Cajicá (Cundinamarca) en el marco de su jornada escolar, el 12 de agosto de 2025.

Este 29 de agosto se han conocido videos de cómo ella jugaba dentro del colegio y entraba y salía de arbustos. Es incierto si otra persona estaba al lado de dichos arbustos y por qué ella no tenía atención de nadie en el plantel educativo.

Este boceto puede convertirse en pieza clave dentro de la investigación.
Este boceto puede convertirse en pieza clave dentro de la investigación. | Foto: Noticias RCN

El dibujo fue dado a conocer por Noticias RCN y ha sido interpretado de diversas maneras. Sin embargo, Manuel Afanador, padre de Valeria, aseguró que ese dibujo no es de la niña.

“Quince días después sale un dibujo que ni siquiera nosotros conocíamos y que tengo que ser muy franco y, analizándolo con mi esposa y con los dibujos de la niña, esos no son los trazos de Valeria y el análisis forense no sé quién lo está realizando", aseguró, en diálogo con Caracol Radio.

“No lo sé porque hasta el día lunes o martes, el Cuerpo Técnico de Investigación no había ido al colegio a analizar el locker de Valeria, ni sus elementos ni absolutamente nada. Nosotros no reconocemos ese dibujo como un trazo de Valeria, uno sabe como papá qué es lo que dibujan sus hijos; nosotros vivimos muy pendientes de ellos y tenemos muchas comparaciones de los dibujos, y ese dibujo no hace parte de un trazo de Valeria”, agregó el padre de la menor.

“La Fiscalía ni siquiera indagó en las cámaras de nuestros conjuntos si a nosotros nos estaban haciendo un seguimiento. Ellos se ensañaron en nosotros como principales culpables porque todo el mundo ha señalado que es el papá el que quería desaparecer a Valeria. Y de ahí se pegaron, de ahí sacaron la línea investigativa”, agregó el padre, al indicar que sus otros hijos tienen miedo de salir a la calle, dada la desaparición de Valeria. Además, aseguró que a él lo han culpado en redes sociales sin razones.

En cuanto al video que se conoció de los movimientos de Valeria Afanador dentro del colegio, su padre indicó: “Como lo hablábamos con Julián Quintana, nuestro apoderado legal, son videos que en teoría están en custodia, en cadena de custodia por parte de la Fiscalía y que incluso no nos han sido entregados a nuestro equipo legal para hacer ese mecanismo de apoyo de investigación”.

“Mi indignación más grande es que ni siquiera nosotros hemos podido ver los videos, pero ya los medios de comunicación los tienen. Ustedes no se imaginan el dolor tan inmenso que nuestra familia tiene”, aseguró.

“Nosotros lo hemos expresado con mi esposa y es: nuestra vida está totalmente destrozada. En este momento tenemos a los hermanitos, a los trillizos hermanitos de Valeria, en un proceso psicológico muy fuerte, con miedo, con susto, con pánico, miles de cosas. Estamos en el día 18 y no tenemos el menor indicio de dónde está Valeria, de si está con vida, de si no está con vida”, enfatizó.

Búsqueda de Valeria Afanador
Proceso de búsqueda de Valeria Afanador en Cajicá (Cundinamarca) | Foto: Búsqueda de Valeria Afanador

“A la Fiscalía, al Cuerpo Técnico de Investigación, a los cuerpos de investigación y demás, les quedó grande; no tienen tecnología, no tienen absolutamente nada. Yo estoy haciendo un llamado a organismos internacionales, Unicef, ONU, embajada de Estados Unidos, embajada británica. No sé, alguien que tenga tecnología, que tenga medios para ubicar y encontrar personas. No es posible que 18 días después, una niña de diez años con una discapacidad, con unas capacidades especiales, con síndrome de Down, con un lenguaje reducido, esté desaparecida y las autoridades no tengan el menor rastro. Ni porque tuviéramos acá una banda criminal internacional supremamente organizada que no ha dejado ningún rastro que los entes e investigadores hayan podido deducir”, cuestionó.