Nación

Ojo dónde compra la lotería: operativo ‘El Dorado’ realizó capturas a red de chance ilegal en Bogotá

Las autoridades desarticularon una red de chance ilegal en Bogotá: diez capturas y tres allanamientos dejó el operativo ‘El Dorado’.

12 de septiembre de 2025, 11:54 p. m.
La Lotería de Bogotá ratificó su compromiso en la lucha contra el chance ilegal y la defensa de los recursos de salud.
Las autoridades advirtieron que jugar sin autorización contribuye a desfinanciar la salud y constituye delito grave. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty

Las autoridades capitalinas asestaron un duro golpe a las redes criminales que operan juegos de azar sin autorización en Bogotá, el pasado 3 de septiembre, con el operativo ‘El Dorado’ logró capturar a diez personas y realizar tres allanamientos contra una estructura delincuencial que comercializaba chance de forma clandestina en diversos sectores de la ciudad.

La acción coordinada entre la Lotería de Bogotá, su concesionario Gelsa S.A., la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional permitió identificar una red criminal conformada por más de 40 individuos que concentraba sus operaciones ilegales en la plaza de mercado de Paloquemao y otras zonas comerciales de la capital.

Actividad que perjudica la salud pública

Las investigaciones revelaron que esta organización criminal generó ganancias de $ 1.997 millones de pesos entre marzo de 2024 y abril de 2025, recursos que debieron ser destinados al sistema de salud colombiano.

De acuerdo con el comunicado de la Lotería de Bogotá, durante los procedimientos judiciales lograron “incautar importantes sumas de dinero en efectivo, además de dispositivos electrónicos y material contable relacionado con la actividad ilícita”

Diez capturados e incautaciones millonarias dejó el operativo “El Dorado” contra el chance ilegal que afectaba la salud pública.
La Plaza de Paloquemao fue uno de los puntos clave de la red desmantelada en el operativo “El Dorado”, que movía casi $2.000 millones. | Foto: loteriadebogota

Estos hallazgos confirman la magnitud del daño económico causado al monopolio rentístico que por ley corresponde al distrito capital.

La Lotería de Bogotá, como entidad encargada de administrar el monopolio de los juegos de suerte y azar en la ciudad, recordó que todos los recursos obtenidos de estas actividades tienen una destinación específica: financiar los servicios de salud de los colombianos. Por esta razón, cualquier modalidad de lotería, chance, rifa o promocional requiere autorización previa para funcionar legalmente.

Consecuencias judiciales para los responsables

El líder de la organización, José Ricardo Castro Pacheco, recibió medida de aseguramiento con privación de la libertad en establecimiento carcelario por parte del juzgado 32 penal municipal con función de control de garantías de Bogotá, los otros nueve capturados fueron enviados a prisión domiciliaria.

Todos los imputados enfrentan cargos por concierto para delinquir y ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico.

Las autoridades advirtieron que cualquier ciudadano que participe en juegos ilegales contribuye directamente al debilitamiento del sistema de salud nacional, mientras que quienes comercialicen estas actividades sin autorización incurren en delitos penales graves.

Lotería de Bogotá
La Lotería de Bogotá confirmó que la red desmantelada obtuvo $1.997 millones, dinero que debía ir al sistema de salud. | Foto: Lotería de Bogotá

La Lotería de Bogotá confirmó su compromiso de continuar colaborando activamente en todos los procesos penales contra quienes vulneren el monopolio legal de los juegos de suerte y azar, reafirmando así la protección de los recursos destinados a la salud de todos los colombianos.