Bogotá
Minga indígena bloqueó la entrada de la Superintendencia de Notariado y Registro exigiendo respuestas de Petro
En el edificio del DNP también se agolparon los manifestantes. La ciudad se prepara para las marchas del primero de mayo.

En medio de las marchas organizadas por la minga indígena en Bogotá, una parte de este grupo decidió este miércoles, 30 de abril, bloquear las entradas de la Superintendencia de Notariado y Registro y las inmediaciones del edificio del DNP como señal de presión para que el presidente Gustavo Petro los atendiera en una conversación.
“La minga indígena actúa como una milicia, vino a Bogotá a sembrar caos y destrucción. Preocupante lo que ocurre a esta hora en las inmediaciones de la Superintendencia de Notariado y Registro y el DNP. Los trabajadores están atemorizados y atrapados. El único responsable de lo que ocurra en las próximas horas es Gustavo Petro”, publicó el concejal Andrés Barrios en su cuenta de X.
La minga indígena actúa como una milicia, vino a Bogotá a sembrar caos y destrucción. Preocupante lo que ocurre a esta hora en las inmediaciones de la Superintendencia de Notariado y Registro y el DNP. Los trabajadores están atemorizados y atrapados. El único responsable de lo… pic.twitter.com/iVUboh0GTw
— Andrés Barrios Bernal (@ABarriosBernal) April 30, 2025
SEMANA conoció un audio en el que una funcionaria del DNP atrapada en el edificio por la minga explica que los líderes de esas comunidad les estarían pidiendo certificar mediante registro civil que son madres cuidadoras y que tienen hijos.
“El que no cumpla los requisitos que ellos han puesto nos van a bloquear la salida de todo el mundo. Por un ejercicio de responsabilidad colectiva con las madres y los y las cuidadoras les agradecemos alistar en sus celulares la foto de la tarjeta de identidad o el registro civil, para hacer la corroboración y poder garantizar que pueda fluir el ejercicio”, se escucha en la denuncia.
Los hechos de orden público se desarrollan en medio de un momento de tensión en la ciudad ocasionado por la masiva llegada de los grupos indígenas a las instalaciones de la Universidad Nacional y las declaraciones del rector de este plantel frente a un supuesto incumplimiento de condiciones para albergar a la minga de los entes gubernamentales de la ciudad. Esa versión fue desmentida por la Alcaldía de forma inmediata.
Esta situación, que con el pasar de las horas amenaza cada vez más con salirse de control, ha sido rechazada por grupos de estudiantes y profesores de la universidad, quienes han señalado que no hay condiciones adecuadas ni garantías para desarrollar las actividades académicas con normalidad.
Sobre esto, el 28 de abril se conoció un comunicado oficial de la universidad, firmado por el rector Leopoldo Múnera, en el que se asegura que la Nacional había sido designada para acoger a los indígenas que vienen llamados por el presidente Petro a las marchas del primero de mayo, luego de que tanto la Nación como el Distrito solicitaran el uso de este espacio.

“Lo que dice el rector Múnera es falso. Él fue el que ofreció la Nacional; el Distrito nunca le solicitó nada. Nosotros no tenemos responsabilidad en el tema, dado que nosotros no los traemos y tampoco tenemos un conflicto con eso. De hecho, la Alcaldía les ofreció el parque del Renacimiento y el Tercer Milenio, pero ante la oferta de Múnera y la vicerrectora, la minga se fue para allá. Así que es falso que el Distrito haya faltado a algún compromiso o responsabilidad”, señaló una alta fuente de la administración distrital.
Ante lo que ocurre dentro de la Universidad Nacional, el rector también aseveró que todas las acciones identificadas hasta el momento se han desarrollado de manera pacífica y amable. “Hasta el momento no se han reportado daños a los bienes ni a los edificios. Rechazamos la instrumentalización de la situación que está viviendo y trata de resolver la Universidad Nacional, así como la estigmatización de las comunidades indígenas”.