Bogotá

Metro de Bogotá completa el 60 % de ejecución de la primera línea; así luce la obra

La Línea 1 contará con 16 estaciones distribuidas a lo largo del trazado, y empezará operaciones con una flota inicial de 30 trenes.

6 de agosto de 2025, 9:46 p. m.
-
Obras del Metro de Bogotá sobre la Avenida Caraca. | Foto: Guillermo Torres / Semana

En medio de las celebraciones por el cumpleaños número 487 de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció un hito clave para una de las obras más esperadas por la ciudadanía: la primera línea del Metro de Bogotá alcanzó el 60 % de ejecución.

Durante una visita a los frentes de obra este 6 de agosto, Galán confirmó que los dos primeros trenes ya están en camino hacia la ciudad y que su llegada está prevista para septiembre.

“Son cerca de siete kilómetros de viaducto construidos y seguimos avanzando para por fin cumplir el sueño de los bogotanos de tener el Metro”, expresó el mandatario en su cuenta de X.

La primera línea del Metro de Bogotá representa un cambio estructural en la movilidad de la capital. Se trata de un proyecto de infraestructura de 24 kilómetros de longitud que conectará el sur y el norte de la ciudad, atravesando zonas densamente pobladas como Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

En total, beneficiará directamente a más de 2,9 millones de personas. La Línea 1 contará con 16 estaciones distribuidas a lo largo del trazado, y empezará operaciones con una flota inicial de 30 trenes.

Cada uno de estos trenes tiene una longitud de 135 metros y está compuesto por seis vagones: cuatro motorizados y dos sin motor. Tienen capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros, con un diseño que prioriza la comodidad, seguridad y eficiencia del servicio.

Así avanza la obra del Metro de Bogotá.
Así avanza la obra del Metro de Bogotá. | Foto: Imagen tomada de la red social de X del perfil @CarlosFGalan

En cuanto al rendimiento, estos trenes operarán con una velocidad comercial promedio de 42,5 km/hora y estarán programados para circular con un intervalo de 140 segundos, lo que permitirá una frecuencia constante en ambos sentidos del recorrido.

Además, el sistema será completamente eléctrico, lo cual lo convierte en una solución de transporte sostenible y amigable con el medio ambiente.

Uno de los aspectos tecnológicos más destacados del Metro será su sistema de señalización ferroviaria con tecnología CBTC (Control Basado en Comunicaciones), que garantiza una circulación segura mediante comunicación bidireccional entre los trenes y los equipos instalados en la vía.

En mayo del año 2026 está prevista la primera fase de pruebas operativas, que se llevará a cabo sobre un tramo de 5,7 kilómetros de viaducto ya construido. Este segmento irá desde el patio taller ubicado en la localidad de Bosa hasta la estación número 4, en la localidad de Kennedy.

Estas pruebas serán fundamentales para verificar el correcto funcionamiento de los sistemas técnicos y operativos, así como para ajustar protocolos de seguridad, mantenimiento y operación, de cara a la apertura oficial del servicio.