Nación
Masiva colada en Portal 20 de Julio de TransMilenio causa indignación: se llevaron por delante a celadores
En los videos se puede ver a un gran número de personas saltando o pasando los torniquetes sin pagar el valor del pasaje.

Desde hace varios años, el sistema masivo de transporte de Bogotá, TransMilenio, enfrenta un gran problema por los colados, o evasores del pasaje.
Estas actuaciones, además de un golpe económico para el sistema, ponen en riesgo a pasajeros del sistema.
Este fin de semana, en redes sociales, se hizo viral un video en el que se evidencia a un gran número de personas saltándose los torniquetes de una de las estaciones del sistema, la del Portal 20 de Julio.

En el video se puede ver cómo varios fuerzan los torniquetes y otros deciden saltar por encima de los mismos para acceder al sistema.
Lo más leído
Otros aprovecharon que había varias puertas abiertas para usuarios discapacitados y accedieron por estos espacios.
En el video se puede ver cómo el personal de seguridad presenció la situación, pero no ejerció ningún control para evitar la masiva colada de personas.
Algunos de los pertenecientes a los cuerpos de seguridad invitaban a validar el pasaje: “Hay que validar el pasaje, por favor”, decían.
¡Más 'colados' en Transmilenio!
— ElTrino.Co (@EltrinoCo) August 3, 2025
El pasado sábado 2 de agosto, en horas de la mañana, varios usuarios fueron vistos evadiendo el pago del pasaje en el Portal 20 de Julio de Transmilenio. Un video que circula en redes sociales documentó a estas personas ingresando al sistema sin… pic.twitter.com/wfrZJvRosV
Son varios los esfuerzos y la inversión que ha hecho el sistema para robustecer las estaciones con barreras físicas que impidan el acceso de pasajeros por otros lugares; sin embargo, el problema persiste.
De acuerdo con cifras del Concejo de Bogotá, en 2024, la evasión en el componente troncal de TransMilenio alcanzó el 13,14 %, es decir, que no se validaron 89 millones de pasajes, lo que significa que al día TransMilenio dejó de recibir 719 millones de pesos. Así, en 2024 se generaron pérdidas superiores a los 262.000 millones de pesos.
Respecto a las adecuaciones, solo en la instalación de alrededor de 435 puertas se gastaron más de $ 12.500 millones que no han dado el resultado esperado.