Bogotá

Más de 300 indígenas siguen presionando con tomarse las instalaciones del Parque Nacional: Distrito pide intervención urgente del Gobierno

Las comunidades están abandonando la UPI La Rioja y La Florida para llegar masivamente al parque.

19 de mayo de 2025, 2:31 p. m.
Indígenas regresan al parque Nacional.
Indígenas regresan al parque Nacional. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Las instalaciones del Parque Nacional siguen siendo el tablero de juego de la disputa entre el Gobierno Nacional y las comunidades indígenas que han llegado a Bogotá desde hace varios años a reclamarle a la Nación el incumplimiento de los acuerdos pactados, la falta de seguridad en sus territorios y la carentes garantías que han entregado para el regreso de las comunidades.

En la mañana de este lunes 19 de mayo, el Distrito confirmó que cerca de 300 integrantes de las comunidades indígenas que estaban en la UPI de La Rioja y La Florida han empezado a llegar a las inmediaciones del Parque Nacional para instalar sus cambuches, encender fogatas y volver a armar sus campamentos en ese lugar.

Con preocupación, el Distrito ha hecho varios llamados al Gobierno Nacional y a la Unidad de Víctimas para que se apersone de la ciudad pues esta no es la primera vez, en los últimos meses, que los indígenas intentan volver a tomarse el Parque Nacional.

Indígenas regresan al parque Nacional.
Indígenas regresan al parque Nacional. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Roberto Angulo, secretario de Integración Social de Bogotá, alertó sobre la presencia de “cerca de 150 niñas y niños Emberá en la ocupación del Parque Nacional (en el costado de la 39 junto a La Javeriana). La concentración de niñas y niños sugiere que hay un direccionamiento de este tipo de población de niños, niñas y mujeres al Parque Nacional”.

En ese mismo sentido, Miguel Silva, secretario general de la Alcaldía, confirmó que “unas 300 personas de las comunidades emberá llegaron en la madrugada al Parque Nacional. Son distintas a las que intentaron asentarse en el parque hace un par de semanas. Vienen de la UPI La Rioja”.

Y siguió: “desde Alcaldía insistimos que el espacio público NO es un lugar adecuado para asentamientos temporales y que esto atenta contra los derechos de las personas más vulnerables, especialmente niños y niñas”.

Pese a los constantes llamados del Distrito a la Nación para que gestione la situación, Silva, nuevamente, hace “un llamado al Gobierno Nacional para que HAGA PRESENCIA, y especialmente a la Unidad de Víctimas para que cumpla con el fallo de octubre 2023 en el que un juez ordena la reubicación inmediata de estas personas”.

Indígenas regresan al parque Nacional.
Indígenas regresan al parque Nacional. | Foto: Alcaldía de Bogotá

“Hemos manifestado toda nuestra voluntad para coordinar y apoyar estas actividades, pero necesitamos la voluntad del Gobierno Nacional y de la Unidad de Víctimas”, señaló.

Hay que recordar que entre 2021 y 2023 los indígenas emberá ocuparon por largas temporadas los predios del parque Nacional y que durante esa estancia se presentaron varios casos de enfermedades respiratorias en los menores, fallecimientos de bebés, denuncias por explotación laboral de menores, denuncias por abuso contra los menores y, también, el deterioro marcado del parque que luego tuvo que ser restaurado en su totalidad.