Bogotá
Maestros protestan en Bogotá por fallas en el nuevo modelo de salud del magisterio y exigen respuestas a la Fiduprevisora
La secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, anunció que los docentes que participaron en la protesta verán reflejado un descuento en su salario por ausentismo.


Durante la tarde de este jueves, 17 de julio, varios grupos de maestros se tomaron las calles de Bogotá para protestar contra lo que califican como un grave deterioro en la prestación de servicios de salud para el magisterio.
La movilización, convocada por la Asociación Distrital de Educadores (ADE), incluyó bloqueos y concentraciones frente a la sede de la Fiduprevisora en la calle 72 y en las instalaciones del Concejo de Bogotá.
Los docentes realizan un paro de 24 horas, exigiendo garantías frente al nuevo modelo de salud Fomag, el cual —según denuncian— no se está cumpliendo, y reclamaron por la presunta indiferencia de la Fiduprevisora, entidad encargada de ejecutar el sistema.
#Noticia | A esta hora, varias profesoras mantienen manifestaciones en el Concejo de Bogotá. Según denuncian, exigen condiciones laborales dignas y el cese de la persecución laboral por parte de entidades gubernamentales que, aseguran, las han desvinculado de las instituciones… pic.twitter.com/sLwZeSr8Ek
— La FM (@lafm) July 17, 2025
Aura Nelly Daza, presidenta de la ADE, expresó que aunque el gremio ha respaldado el modelo en papel, la implementación es caótica.
Lo más leído
“Todavía, los maestros y maestras de Bogotá no saben cuáles son las IPS que los van a atender, ni tampoco su red de urgencias. Además, no pueden agendar citas médicas porque los prestadores aseguran que la Fiduprevisora no ha hecho los pagos”, aseguró.
Daza también denunció que los docentes deben hacer largas filas para reclamar medicamentos, que en muchos casos no son entregados.
La ADE también denunció una supuesta persecución por parte de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, lo que aumentó el malestar entre el gremio docente.
Frente a este panorama, la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, reconoció públicamente la grave crisis que atraviesa la atención en salud del magisterio.
#BogotáAhora La secretaria de @Educacionbogota, @IsabelSegoviaO cuestionó la actual situación de salud que enfrentan los maestros en la ciudad. pic.twitter.com/k6UcJP52ex
— Carlos Alvarez (@bogotaampm) July 17, 2025
“La Fiduprevisora no está dando abasto. No hay prestadores suficientes, los maestros no logran acceder a clínicas, deben comprar medicamentos por su cuenta y los tratamientos complejos están siendo interrumpidos”, aseguró Segovia.
Además, indicó que desde la Secretaría han oficiado reiteradamente al Fomag y asistido a los comités regionales para advertir sobre las fallas. No obstante, también anunció que los docentes que participaron en la protesta verán reflejado un descuento en su salario por ausentismo.
#NoticiasW | La secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, anunció que se están estudiando acciones legales contra el Fomag por el incumpliendo en la atención en salud a los maestros de Bogotá. pic.twitter.com/IodrBgNDdA
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) July 17, 2025
“A partir de este mes, los docentes comenzarán a ver en sus nóminas los descuentos correspondientes a las ausencias registradas durante manifestaciones anteriores”, advirtió.
Las manifestaciones dejaron afectaciones viales en algunos sectores de Bogotá, y se mantuvo presencia policial para evitar alteraciones del orden público. Sin embargo, horas después se recupera la movilidad en la calle 72 entre carreras 9 y 10.