Bogotá
La megaobra con la que se garantizará el suministro de agua potable en Bogotá por los próximos 33 años
Se trata de una obra de optimización de la planta de tratamiento de Tibitoc. Con esta ampliación, la planta alcanzará una capacidad de tratamiento de 10,5 metros cúbicos por segundo.

Bogotá cuenta desde hoy con una mayor capacidad para tratar agua potable, gracias a la puesta en marcha del séptimo tren de tratamiento y la energización de la estación eléctrica en la Planta Tibitoc, una de las infraestructuras clave para el abastecimiento del recurso en la capital y parte de su región metropolitana.
"Hoy entra en operación el séptimo tren de la planta de Tibitoc, lo que garantiza el suministro de agua potable en Bogotá por los próximos 33 años”: alcalde @CarlosFGalan pic.twitter.com/BiBQ3hks7w
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) July 29, 2025
El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que estas obras permitirán garantizar agua potable para la ciudad durante las próximas tres décadas. “Gracias a que hoy entra en operación el séptimo tren de la planta de Tibitoc, podemos decirle a la ciudad que tenemos garantía de agua potable para los próximos 33 años. De aquí al año 2058, Bogotá no va a tener dificultades gracias a la obra que se ha hecho aquí”, afirmó.
Con esta ampliación, la planta alcanzará una capacidad de tratamiento de 10,5 metros cúbicos por segundo, lo que permitirá atender la creciente demanda de agua en Bogotá y municipios vecinos.

Además, la energización de las nuevas subestaciones permitirá una operación más eficiente, con motores que se ajustan de forma automática a la demanda. Esto representa un ahorro energético significativo y una reducción en los costos operativos.
Lo más leído
Según Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), las obras permitirán que la planta sea más “eficiente, confiable y sostenible”. También reducen la dependencia del sistema Chingaza y aumentan la resiliencia del sistema frente a fenómenos climáticos extremos como sequías o turbiedad en las fuentes hídricas.
“Estas dos obras son claves para lograr una planta más eficiente, confiable y sostenible. La activación del séptimo tren incrementa la capacidad hidráulica y mejora la confiabilidad, reduciendo la dependencia del sistema Chingaza y fortaleciendo la resiliencia ante fenómenos climáticos extremos” sostuvo Avendaño.

La modernización de Tibitoc ha representado una inversión superior a los 440.000 millones de pesos. Incluye la construcción de siete trenes de tratamiento, 16 filtros, renovación de motores y subestaciones eléctricas, sistema de control SCADA, obras de alcantarillado, bocatomas y tratamiento de lodos, entre otras mejoras.
El desarrollo de las fases de los proyectos refleja una ejecución sólida de las obras estructurales, hidráulicas, electromecánicas y eléctricas conforme a los cronogramas establecidos.
La optimización de la planta y la modernización de las restantes subestaciones y estaciones de bombeo se tiene previsto finalicen en el primer semestre del año 2026.