Bogotá

La cuantiosa suma de dinero que deben pagar los bogotanos que no cumplan con los horarios y días para sacar la basura

Ante la crisis de basura que atraviesa la capital del país, las entidades distritales se han puesto de acuerdo para imponer medidas correctivas.

29 de abril de 2025, 12:23 a. m.
Desde el Concejo alertaron que hay decenas de puntos críticos de basuras en Bogotá
Desde el Concejo alertaron que hay decenas de puntos críticos de basuras en Bogotá | Foto: Prensa concejal Diana Diago

Sacar la basura a la calle en días y horarios no programados para su recolección implica una medida, una severa multa para quien incurra en esta falta. De acuerdo con las normas de la ciudad, los infractores deben participar en programas comunitarios o actividades pedagógicas para aprender sobre la correcta disposición de residuos y pagar una cuantiosa suma de dinero para reparar a Bogotá por la infracción cometida.

Desde la Secretaría Distrital de Seguridad informaron que vienen trabajando con los comités de convivencia de edificios, conjuntos residenciales y otros grupos ciudadanos, capacitándolos sobre la correcta separación y disposición de basuras, en busca de lograr una ciudad más limpia, teniendo en cuenta que actualmente, según denuncias de los concejales y de la misma ciudadanía, “Bogotá atraviesa por una crisis de las basuras”.

Arrojar basuras, llantas, residuos de construcción, escombros, colchones o muebles a la calle es un comportamiento contrario a la convivencia que no solo genera conflictos entre vecinos, sino que también afecta la percepción de seguridad en distintos sectores de la ciudad.

Según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), quienes incurran en estos comportamientos deberán pagar una multa de 759.200 pesos. Además, contratar transporte informal para movilizar escombros en medios no aptos podría costar una multa tipo 3 de 379.600 pesos.

Puntos críticos de basura en Bogotá
Puntos críticos de basura en Bogotá | Foto: Prensa concejal Diana Diago

“Una de las estrategias de nuestro Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana busca, con la participación de la ciudadanía, crear entornos más seguros y disfrutables, fortaleciendo la convivencia y el respeto por el medio ambiente. Esto se traduce en tener espacios públicos más limpios y seguros con el aporte de todos los ciudadanos”, afirmó Cesar Restrepo, secretario de Seguridad.

Dentro de este esfuerzo, la Secretaría de Seguridad adelanta procesos de fortalecimiento de los comités de convivencia en propiedad horizontal, capacitando a las comunidades en la correcta disposición de residuos sólidos, aceites, material de reciclaje y escombros.

Un total de 54 toneladas de basuras y sedimentos fueron sacadas de redes de alcantarillado en el centro de Bogotá
Un total de 54 toneladas de basuras y sedimentos fueron sacadas de redes de alcantarillado en el centro de Bogotá | Foto: Acueducto de Bogotá

La responsabilidad de mantener una ciudad limpia no recae únicamente en las entidades distritales como la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) o las empresas de aseo. Es un compromiso que involucra a toda la ciudadanía, que debe cuidar y respetar el espacio público”, dicen desde la Secretaría.

Para facilitar la correcta disposición de residuos voluminosos, la estrategia de Ecopuntos móviles permite a los ciudadanos llevar, de forma gratuita, escombros, madera, muebles, tejas plásticas y colchones a puntos de recolección especiales. Estos materiales son transportados de manera organizada, evitando su acumulación en las calles y promoviendo la cultura ciudadana. Para conocer las ubicaciones y horarios de los Ecopuntos, se puede ingresar a uaesp.gov.co/ecopuntos o consultar las redes sociales de la UAESP.