Nación
Ideam anuncia “disminución de las lluvias”: ¿en dónde y desde cuándo?
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales se pronunció, a propósito de la ola invernal que azota a varias ciudades.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) publicó el informe tradicional de la semana y anunció que, antes de terminar mayo, habrá disminución notable de las lluvias.
“Para esta semana se prevé una disminución temporal de las lluvias hasta mediados de semana, seguida por un incremento gradual durante los dos últimos días en el país”, señaló el organismo.
“En Bogotá, se esperan lluvias entre ligeras y moderadas en las tardes y noches, especialmente en el sur y occidente de la capital”, agregó.
Lunes 26 de mayo
Finalizando la tarde, se esperan condiciones mayormente nubladas, con precipitaciones moderadas a fuertes en sectores de las regiones Pacífica, norte de la Andina, centro y sur de la Caribe, así como en el occidente y oriente de la Orinoquía.
Así mismo, se prevén lluvias importantes en ciertas áreas de la región Amazónica. Se prevén lluvias entre moderadas y fuertes, acompañadas en algunos casos de actividad eléctrica, en sectores de los departamentos de Magdalena, sur de Sucre y Bolívar, Córdoba (hacia el golfo de Urabá), así como en distintas zonas de Antioquia, Santander, el noroccidente de Boyacá y el norte de Cundinamarca. También se esperan precipitaciones en Chocó, el occidente y norte del Valle del Cauca y del Cauca, el centro y norte de Nariño, Meta, Vichada, el oriente de Casanare, Arauca y Caquetá, así como en Vaupés, Guaviare y Amazonas. Entre tanto, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se mantendrán condiciones de tiempo seco.

Martes 27 de mayo
Se prevé una disminución significativa de las lluvias en amplias zonas del territorio nacional. No obstante, aún se presentarán precipitaciones, principalmente en el oriente de la región Orinoquía, el norte de la región Andina, el sur de la región Caribe, así como en áreas puntuales de las regiones Pacífica y Amazónica. Las lluvias más intensas son probables en sectores del sur de Bolívar, norte de Antioquia, centro y oriente de Vichada, sur del Chocó y zonas localizadas de Meta y Amazonas.
Se esperan acumulados importantes, especialmente en el norte del océano Pacífico colombiano. Predominarán condiciones mayormente secas en amplios sectores del mar Caribe Colombiano, particularmente hacia el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Miércoles 28 de mayo
A mitad de semana, se prevé la continuidad de las condiciones mayormente secas observadas el martes, con poca nubosidad y lluvias localizadas en buena parte del territorio nacional. No se descarta que, en algunas regiones, se registren lluvias.
Las precipitaciones más intensas se concentrarían en sectores de las regiones Amazónica, el oriente de la Orinoquía y la región Caribe, así como al sur, en áreas del océano Pacífico colombiano.
Entre los departamentos con mayor probabilidad de lluvias se destacan Putumayo, Caquetá, Guaviare, suroriente de Guainía, Vichada, Chocó y zonas del occidente de Risaralda y del Valle del Cauca.
Para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, no se descartan lloviznas o lluvias ocasionales, especialmente hacia el sur y occidente del área insular. En el resto del mar Caribe, se esperan condiciones secas, con escasa nubosidad.

Jueves 29 de mayo
Para este jueves, cuarto día de la semana laboral, se prevé un aumento en las precipitaciones, con mayor intensidad en sectores de las regiones Amazónica, Pacífica, el sur de la región Caribe y el norte de la región Andina. Las lluvias más intensas se esperan en zonas de Córdoba, sur de Bolívar y Sucre, Chocó, occidente del Valle del Cauca, Nariño, Antioquia, occidente de Caldas, Risaralda, oriente de Putumayo, Caquetá, Amazonas, sur de Vaupés y Guainía.
También se pronostican precipitaciones en áreas puntuales del suroriente de Vichada, sur de La Guajira y occidente del Cauca.
En el océano Pacífico colombiano, se anticipan lluvias en el sector sur de la cuenca. Por su parte, en el mar Caribe colombiano se espera cielo parcialmente nublado, con predominio de tiempo seco en amplios sectores. No obstante, aumentará la probabilidad de lluvias en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, especialmente hacia el sur y occidente del área insular.

Viernes 30 de mayo
Al cierre de la semana laboral, se espera que persista el incremento en las precipitaciones observado el día anterior, con mayor intensidad en las regiones Amazónica, Pacífica, el norte de la región Andina y el sur de la región Caribe.
Las lluvias más intensas se pronostican en sectores de Chocó, occidente del Valle del Cauca y del Cauca, noroccidente de Nariño, Córdoba, sur de Bolívar, sur del Cesar, Antioquia, Santander, occidente de Norte de Santander, noroccidente de Cundinamarca, occidente de Boyacá y Caldas, noroccidente de Risaralda, oriente de Caquetá, sur de Guaviare y Guainía, oriente de Putumayo, Vaupés, así como en el occidente y norte del departamento de Amazonas.

En el océano Pacífico colombiano se prevén lluvias, especialmente en los sectores centro y sur de la cuenca. Asimismo, se anticipa un aumento en la nubosidad y las precipitaciones en el mar Caribe colombiano, con mayor incidencia en los sectores oriental, occidental y el golfo de Urabá. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se pronostica un incremento en la nubosidad y lluvias, especialmente hacia el oriente y sur del área insular.