Bogotá
Galán confirma cambios en la dirección de la UAESP y anuncia nuevas medidas para mejorar la gestión de recolección de basuras
Desde el Concejo de la ciudad venían haciendo reiterados llamados a la administración para que tomara cartas en el asunto. Consuelo Ordóñez sale de la dirección de la entidad.

Bogotá enfrenta una severa crisis de basuras que ha estado mediada, en gran parte, como señalan los más críticos del tema, por una falta de gestión y planeación de la entidad que tiene a cargo el esquema.
He tomado la decisión de cambiar la dirección de la UAESP.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) August 21, 2025
Aunque hemos logrado avanzar en muchos frentes en la ciudad, en obras, proyectos e inversión social, la realidad es que hoy Bogotá está sucia. Nuestros esfuerzos no han sido suficientes y debemos hacer más.
Quiero… pic.twitter.com/1KkIEhPCLP
El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó este jueves que llevará a cabo cambios en la dirección de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), de la que sale Consuelo Ordóñez, y que su administración insistirá en mantener el modelo de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) en la prestación del servicio de aseo.
“El problema de las basuras no es de una sola entidad: es de toda la administración, los operadores y la ciudadanía. A pesar de los esfuerzos, no hemos logrado un cambio real en la tendencia”, dijo el mandatario, al reconocer que la ciudad aún sufre con puntos críticos de acumulación de residuos.
Galán recordó que en los últimos 19 meses se han retirado diariamente cerca de 900 toneladas de escombros y desechos arrojados en sitios clandestinos. Sin embargo, la magnitud del problema exige, según su diagnóstico, un “nuevo impulso” que combine cambios administrativos, corresponsabilidad ciudadana y ajustes en el modelo de operación.
La decisión de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) de negar el recurso de reposición interpuesto por la UAESP llevó al Distrito a preparar un plan paralelo. Bogotá se alista para un escenario de libre competencia, pero insistirá en que el esquema de ASE es el que mejor se adapta a la realidad de la capital.

“El modelo de exclusividad permite un servicio más eficiente y sostenible. Vamos a seguir defendiéndolo porque garantiza mejores condiciones para los bogotanos”, afirmó el alcalde.
El mandatario también hizo un llamado a la ciudadanía para reforzar la separación en la fuente, respetar horarios de disposición y mejorar la gestión de residuos especiales. “El cambio depende también del apoyo de los bogotanos. Todos tenemos un rol en la construcción de una ciudad más limpia”, concluyó.