Bogotá
Fenalco envió carta a la Alcaldía para que sea reconsiderada la expedición del decreto de restricción para motociclistas durante Halloween
En el documento pide que se hagan excepciones para no afectar al comercio. Sin embargo, el decreto no restringe a los motociclistas domiciliarios que estén identificados.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Bogotá Cundinamarca, le pidió formalmente a la Secretaría Distrital de Movilidad reconsiderar el Decreto 528 de 2025, mediante el cual se impusieron restricciones transitorias a la circulación de motocicletas durante el puente festivo de Halloween.
En una carta enviada el 30 de octubre a la secretaria Claudia Díaz Acosta, el director ejecutivo de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego Calle, advirtió que la medida genera una “afectación inmensa” para el comercio y sus trabajadores, especialmente aquellos que dependen de la moto como herramienta de trabajo.
“Este fin de semana es de gran actividad y muchos trabajan hasta altas horas”, señaló Orrego, al solicitar que la restricción sea levantada o, en su defecto, se incluya una excepción que permita la circulación de motociclistas vinculados a empresas y establecimientos comerciales.

El gremio recordó que una gran parte de los empleados del sector comercio, servicios y domicilios utilizan motocicleta para cumplir sus labores diarias, por lo que el decreto impactaría directamente sus ingresos y el funcionamiento de los negocios en una de las fechas más activas del año.
Ahora bien, si se revisa el decreto con detenimiento es posible identificar que dentro de lo reglado hay una serie de excepciones que permiten el flujo de las motocicletas en algunos casos puntuales.

“Se exceptúan motocicletas de la Fuerza Pública, organismos de emergencia y socorro, seguridad privada debidamente identificada, servicios de aseguradoras, transporte de personas con discapacidad, mensajería y domicilios que se encuentren identificados, con logos y/o distintivos pintados o adheridos al vehículo o utilizados por quien presta el servicio con la plena identificación del conductor, así como las relacionadas con el control y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público“, señala el decreto.
Finalmente, Fenalco expresó su disposición para dialogar con la Administración Distrital y encontrar alternativas que garanticen la seguridad sin afectar la productividad ni el sustento de miles de trabajadores bogotanos
