Bogotá

Esto dice el proyecto que modifica la estructura de la Personería de Bogotá

La idea ya cuenta con ponencia positiva y un texto concertado. Costará cerca de 29.000 millones de pesos.

20 de febrero de 2025, 11:05 p. m.
Personero de Bogotá
Andrés Castro Franco, nuevo personero de Bogotá | Foto: Redes @saavedramdavid

Con la premisa de que la Personería de Bogotá tenga mayor cobertura en los territorios y de que los servicios prestados sean cada vez más especializados, el personero distrital Andrés Franco presentó ante el Concejo la fase II de la propuesta de reestructuración de la entidad que, a la fecha, ya cuenta con tres ponencias positivas y el pliego concertado.

El proyecto de acuerdo está listo para ser debatido por la Comisión Permanente de Gobierno del cabildo distrital.

La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá inició la discusión y aprobación del cupo de endeudamiento
En el Concejo de Bogotá se debate la aprobación de la modernización de la Personería de Bogotá. | Foto: Secretaría de Hacienda

Este jueves se debatió la propuesta en voz del coordinador ponente, el concejal Julián Triana, y los otros concejales ponentes, Fernando López y Armando Gutiérrez; los tres dieron concepto positivo a la reforma y además añadieron algunas ideas para el rediseño.

De acuerdo con el proyecto conocido por SEMANA, la Personería de Bogotá ya adelantó los análisis técnicos que sustentan el rediseño de su estructura organizacional interna, con el propósito de optimizar el cumplimiento de sus funciones legales y dar cumplimiento a su objeto misional.

En ese sentido, señala el documento que la transformación de la entidad incluye la desaparición de seis personerías delegadas y el cambio de denominación de otras 10 y de una subdirección.

Personero de Bogotá, Andrés Castro Franco
Personero de Bogotá, Andrés Castro Franco. | Foto: Personería de Bogotá

Así las cosas, desaparecerán la Personería Delegada para la Coordinación de Gestión de las Personerías Locales; la Personería Delegada para la Coordinación de Prevención y Control a la Función Pública; la Personería Delegada para la Coordinación de Potestad Disciplinaria; también, la Personería Delegada para la Coordinación del Ministerio Público y los Derechos Humanos; la Personería Delegada para la Orientación y Asistencia a las Personas, y la Personería Delegada para la Asistencia en Asuntos Jurisdiccionales.

En contraprestación de esto y, teniendo en cuenta el objetivo de la modernización de la Personería dentro de la nueva estructura, se crearán dos personerías delegadas: la de Relacionamiento con el Ciudadano y Asuntos Locales y la Delegada para la Misionalidad.

Julián Triana, concejal de Bogotá
Julián Triana, concejal de Bogotá. | Foto: Tomada del Twitter @trianavjuli

Por otro lado, también se creará la Dirección para la Orientación y Asistencia a las personas; la Dirección para la Asistencia en Asuntos Jurisdiccionales; la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales; la Subdirección de Ingeniería de Software, Bases de Datos y Seguridad; la Subdirección de Infraestructura, Redes y Soporte, y la creación de las Personerías Locales de Usaquén II, Chapinero II, San Cristóbal II, Bosa II, Kennedy II, Fontibón II, Engativá II, Suba II, Rafael Uribe II, Ciudad Bolívar II.

Frente a este último punto, el concejal Julián Triana aseguró en la presentación de su ponencia que era necesario tener claridad sobre el rol que desempeñarán cada uno de los nuevos personeros locales, teniendo en cuenta que, por la extensión del territorio de esas localidades, alguno de los dos debería dedicarse a una labor netamente territorial.

Ahora bien, aunque la Personería propone una reorganización de su planta, aumentar funcionarios públicos para responder a programas sociales, una nueva distribución de cargos, entre otros, el concejal Julián Triana y los demás cabildantes ponentes de la iniciativa le hicieron algunas modificaciones al proyecto original e incluyeron algunas ideas.

Entre esas, se destaca la Personería Itinerante, que busca que los servicios de la entidad lleguen a todos los rincones y que se pueda dar especial atención en las zonas donde hay vulneración de los derechos humanos. También se propuso la creación de la Personería Delegada para el sector ambiente y el bienestar animal y la Personería 24 horas. Temas relacionados con la implementación de las TIC y otras herramientas tecnológicas para mejorar los procesos de la entidad también quedaron incluidos.