Movilidad
Estaciones de TransMilenio con biciparqueadero para el Día sin carro y sin Moto en Bogotá: ¿Cuáles son?
Actualmente, el sistema cuenta con 8.001 cupos disponibles en su red de cicloparqueaderos distribuidos estratégicamente por toda la ciudad.
Este jueves 6 de febrero, durante el Día sin carro y sin moto en Bogotá, el sistema TransMilenio ofrece a los ciudadanos una opción segura y conveniente para estacionar sus bicicletas: los cicloparqueaderos.
Estos espacios están disponibles para aquellos que deseen combinar el uso de la bicicleta con el transporte público, brindando tranquilidad y comodidad a los ciclistas durante esta jornada.
Los cicloparqueaderos de TransMilenio son gratuitos, seguros y de fácil acceso, distribuidos estratégicamente por toda la ciudad. La mayoría de ellos están completamente cubiertos, con la excepción del ubicado en la Avenida Rojas. Actualmente, el sistema cuenta con 8.001 cupos disponibles en su red de cicloparqueaderos.
El horario de funcionamiento es de 5:00 a. m. a 12:00 a. m., ya que se encuentran dentro de los portales y estaciones del sistema, ajustándose a los horarios de apertura y cierre de estas. Las estaciones con esta alternativa son:
Lo más leído
- Portal Suba
- Portal 80
- Ricaurte
- Av. Américas - Av. Boyacá
- Banderas
- Marsella
- Pradera
- Transversal 86
- Portal Américas
- General Santander
- San Mateo - CC Unisur
- Portal Sur
- Molinos
- Portal Tunal
- Juan Pablo II
- Manitas
- Mirados del Paraíso
- Avenida
- Rojas Quinta Paredes
- Portal El Dorado
- Av. 1 de Mayo
- Bicentenario
- Portal 20 de Julio
Sin embargo, hay algunos cicloparqueaderos ubicados fuera de las estaciones, cerca de puntos clave como la Estación Aguas, la Estación Mundo Aventura, la Estación Biblioteca El Tintal y la Estación Alcalá. Estos espacios están bajo la administración del Instituto para la Economía Social (IPES) y tienen un horario diferente: de 6:00 a. m. a 7:00 p. m..
TransMiBici es tu aliado este #DíaSinCarroYSinMoto. Deja tu bici segura en uno de los 8.001 cupos en las 27 biciestaciones para bicicletas disponibles en estaciones y portales, y sigue tu trayecto con TransMilenio. ¡Movilízate fácil y conéctate con Bogotá! pic.twitter.com/mYA14Sk9OE
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) February 4, 2025
¿Cómo utilizar los cicloparqueaderos?
Para comenzar a utilizar los cicloparqueaderos de TransMilenio, lo primero que debes hacer es registrarte en el portal o estación donde se encuentre el cicloparqueadero, presentando tu cédula de ciudadanía y, si tienes, la tarjeta de propiedad de la bicicleta. Este registro solo debe hacerse una vez.
Una vez completado este paso inicial, el proceso será mucho más fácil y rápido. Solo sigue estos sencillos pasos para aprovechar el servicio sin complicaciones:
- Usa tu bicicleta para llegar hasta el Portal o Estación donde haya un cicloparqueadero.
- Compra tu pasaje.
- Ubica la entrada al cicloparqueadero e ingresa al Sistema llevando tu bicicleta en la mano.
- La primera vez que uses los cicloparqueaderos debes registrarte con cédula y tarjeta de propiedad de la bicicleta. Una vez realizado el registro, se requiere solo la cédula para el ingreso.
- Parquea tu bicicleta y asegúrala con tu propia cadena, candado y demás elementos de seguridad.
- Una vez guardada y asegurada, dirígete a las plataformas para ingresar al bus que te llevará a tu destino.
- Cuando recojas tu bicicleta, recuerda que solo quien ingresó la bicicleta está autorizado para retirarla.