Bogotá

En peluquerías y bodegas escondían licor adulterado con componentes iguales a los del ‘Rey de Reyes’, que envenenó a más de 60 personas el pasado diciembre

Además del licor, los uniformados hallaron más de 18.000 etiquetas, tapas y botones de seguridad falsificados con los que se buscaba dar apariencia de legalidad a las botellas.

28 de julio de 2025, 8:07 p. m.
1.750 unidades de licor adulterado fueron incautadas.
1.750 unidades de licor adulterado fueron incautadas. | Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

Una fachada de peluquería y centro de estética encubría el verdadero negocio: un centro de acopio y distribución de licor adulterado en pleno corazón de la localidad de Los Mártires, en el centro de Bogotá.

Así lo revelaron dos operativos simultáneos liderados por la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca, como parte de la denominada ‘Operación Bogotá’.

El golpe permitió incautar 1.752 botellas de licor adulterado, entre whiskey, aguardiente, ron, vodka, tequila y champagne, que estaban listas para ser distribuidas en tiendas de barrio y comercios de baja superficie. Además del licor, los uniformados hallaron más de 18.000 etiquetas, tapas y botones de seguridad falsificados, con los que los delincuentes buscaban dar apariencia de legalidad a las botellas y engañar a los consumidores.

“El operativo hace parte de la estrategia del Nuevo Modelo del Servicio de Policía orientado a las personas y los territorios”, señaló la institución, que además confirmó la suspensión temporal de la actividad económica en los establecimientos intervenidos, en aplicación de la Ley 1801 de 2016.

1.750 unidades de licor adulterado fueron incautadas.
1.750 unidades de licor adulterado fueron incautadas. | Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

Las autoridades estiman que esta red criminal obtenía ingresos mensuales superiores a los 150 millones de pesos, una suma que ahora se ve seriamente afectada con la incautación.

Nos llama especialmente la atención que tengamos otra vez adulteración masiva de un licor que se llama Rey de Reyes que durante finales del 2022 y 2023 causó la muerte, inicialmente, de 46 personas y que después de muchos análisis de la fiscalía y dictámenes médicos se pudo establecer que fueron 86 las personas que murieron producto del licor adulterado”, señaló Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca.

Pero más allá del daño económico, el decomiso representa una acción directa en favor de la salud pública. El consumo de licor adulterado puede causar desde intoxicaciones graves hasta la muerte. Por eso, desde la Policía hacen un llamado urgente a denunciar puntos de venta sospechosos y a no consumir productos que no cuenten con sellos y etiquetas de seguridad verificables.

En ese mismo sentido, Rey señaló que: “el licor adulterado y de contrabando no solo pone en riesgo la salud de los colombianos y de los cundinamarqueses, sino que le cuesta a las finanzas del departamento, porque este deja de recibir cerca de 20.000 millones de pesos al año por concepto de recaudo de impuestos”.

1.750 unidades de licor adulterado fueron incautadas.
1.750 unidades de licor adulterado fueron incautadas. | Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

En lo corrido del año, las autoridades han capturado a 25 personas por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, una conducta que sigue cobrando víctimas silenciosas en diferentes sectores de la ciudad.

“Seguiremos atacando de forma frontal estas redes que juegan con la salud de los bogotanos. Esto no es solo un tema de contrabando: es un delito contra la vida”, subrayó un oficial de la SIJIN tras el operativo.