Nación

Embajada de EE. UU. cerró sus puertas por manifestaciones convocadas por Gustavo Petro este viernes: así van las marchas

La embajada recomendó a ciudadanos evitar multitudes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

24 de octubre de 2025, 9:56 p. m.
Embajada Norte América
La embajada cerró sus instalaciones a las 3:00 p. m. | Foto: COLPRENSA

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá anunció la suspensión de servicios presenciales durante la tarde de este viernes, 24 de octubre, y cerró sus instalaciones a las 3:00 p. m., ante la previsión de las movilizaciones en el centro de la ciudad.

Esta medida llega en una jornada en que diferentes sectores se movilizan hacia la Plaza de Bolívar, en una convocatoria vinculada al presidente Gustavo Petro. El Gobierno y la Presidencia promovieron una concentración para las 4:00 p. m. que, según las autoridades, tienen entre sus objetivos la recolección de firmas vinculadas a una propuesta de asamblea constituyente y la expresión de respaldo político al Ejecutivo.

En paralelo, este viernes se reportó la inclusión del presidente Gustavo Petro y personas de su círculo cercano en la lista Clinton. Esa decisión ha tensado aún más el clima político y figura como factor en el contexto de movilizaciones de hoy.

Desde primeras horas del día, las autoridades de movilidad de Bogotá informaron afectaciones en corredores principales: la avenida El Dorado (calle 26) presenta desplazamientos de manifestantes que afectan la circulación en sentido occidente-oriente, y se registraron novedades en sectores como la avenida Suba y la vía Bogotá–La Vega. Las autoridades han pedido a los conductores prever congestiones y planear rutas alternativas.

La embajada, en un comunicado de su sitio oficial web, recomendó a ciudadanos evitar multitudes, mantener un perfil bajo, cuidar objetos de valor y estar atentos a los medios para actualizaciones sobre seguridad y movilidad. También añadieron sus números de contacto para asistencia consular en caso de necesitar ayuda durante la jornada

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo un llamado público para que la movilización convocada por el presidente se desarrolle de manera pacífica, sin violencia ni bloqueos. El mandatario distrital afirmó que garantizará el derecho a la protesta, pero advirtió que desplegará a la Fuerza Pública si se presentan hechos que afecten el orden público o la seguridad de la ciudadanía.

Hacia las 4:30 p. m., la Secretaría de Movilidad confirmó la presencia de manifestantes en varios puntos del centro de Bogotá, especialmente en la avenida El Dorado y la Plaza de Bolívar.

El TransMilenio reportó la suspensión temporal del servicio en la estación Museo del Oro, debido a concentraciones sobre la carrera Séptima con avenida Jiménez, y desvíos operativos en el corredor de la calle 26, donde la Policía de Tránsito acompaña los desplazamientos para mitigar efectos en la movilidad.

Noticias relacionadas