Bogotá
El plan de la Alcaldía de Bogotá para transformar su sistema tributario: “proponemos que quienes menos tienen, menos contribuyan”
La Secretaría de Hacienda presentó el plan con el que buscan atraer 77 billones de pesos en inversión directa y generar más de 200.000 empleos.
La Alcaldía Mayor de Bogotá presentó ante el Concejo de la ciudad el Proyecto de Acuerdo para la Equidad y la Inversión, una iniciativa que busca transformar el panorama económico de la capital con una proyección de más de 77 billones de pesos en inversión directa y la generación de 200.000 empleos formales entre 2025 y 2035.
👌#AquíSÍPasa La Alcaldía de @Bogotá, a través de @HaciendaBogota, radicó ante el @ConcejoDeBogota proyecto de Acuerdo para atraer inversión, generar empleo y optimizar la estructura tributaria de la ciudad.#BogotáMiCiudadMiCasa
— Hacienda Bogotá (@HaciendaBogota) August 5, 2025
📄 Consultar comunicado:https://t.co/80fOgQc50w… pic.twitter.com/AoDeL0Wys3
La propuesta, liderada por la Secretaría Distrital de Hacienda, contempla una reestructuración del sistema tributario para hacerlo más progresivo y competitivo.
“Proponemos un sistema en el que quienes menos tienen, menos contribuyan. Al tiempo, ofrecemos incentivos para atraer inversión que genere empleos de calidad”, explicó la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena.
Uno de los pilares del proyecto es la creación de condiciones favorables para sectores estratégicos como manufacturas de alto valor agregado, servicios intensivos en conocimiento y salud.

También se impulsará la visión de Bogotá como Ciudad Aeropuerto, con beneficios tributarios para nuevas inversiones en Fontibón y Engativá. Además, se promoverán proyectos de renovación urbana que permitirán construir cerca de 94.500 viviendas nuevas, lo que aportará a cerrar el déficit habitacional, estimado en 223 mil unidades.
En materia de equidad tributaria, la propuesta plantea reducir el impuesto predial para el 55 por ciento de los hogares de estratos 1, 2 y 3. Para las empresas, el impuesto de Industria y Comercio (ICA) pasará de 13 a 4 tarifas, lo que reducirá la carga para el 68 por ciento de los contribuyentes, en su mayoría micro y pequeñas empresas.

El proyecto también busca garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, frente a una menor capacidad de endeudamiento en el futuro. Por ello, se reactivará la discusión sobre el cobro del alumbrado público, con la garantía de que los estratos 1, 2 y 3 no se verán afectados.
Finalmente, se propone avanzar hacia un Estatuto Único Tributario que simplifique los procesos fiscales en la ciudad. La iniciativa será debatida en las próximas semanas por el Concejo, en el marco del plan de desarrollo vigente.