Bogotá
El metro ya está en Bogotá: en la madrugada llegaron los vagones del primer tren al patio taller en Bosa
La travesía desde Cartagena tomó seis días y superó toda clase de retos. Se espera que a finales de octubre llegue la caravana del segundo tren.

Sobre la 1:30 a. m. de este jueves 11 de septiembre arribó a Bogotá la caravana que traía desde Cartagena los seis vagones del primer tren del metro de Bogotá.
A esta hora, 1:34 de la madrugada del jueves 11 de septiembre, están entrando a Bogotá los primeros vagones del Metro.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) September 11, 2025
Seguirán su recorrido hasta el patio taller donde pronto iniciarán pruebas. En Bogotá seguimos construyendo el futuro. pic.twitter.com/hUUk2j9Jz2
Luego de seis días desde que los vagones del metro salieron de Cartagena, por fin están en el patio taller, en Bosa. Los vagones, que atravesaron todo el centro del país, desde el departamento de Bolívar, pasando por el Magdalena medio y llegando a Cundinamarca, sobrepasaron toda clase de desafíos como la lluvia, las condiciones adversas de las carreteras nacionales, llantas pinchadas, robustos esquemas de seguridad y curvas casi imposibles de atravesar.
En medio de un operativo que se desplegó desde la glorieta de Siberia, que conecta con la calle 13, el alcalde Carlos Fernando Galán, junto al equipo de movilidad de la ciudad y el gerente de la Empresa Metro, Leonidas Narváez, recibieron los vagones del metro.
👏 El primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá 🚝 ya hizo su ingreso al que a partir de hoy será su nuevo hogar. 🫶 Le damos la bienvenida con el corazón lleno de orgullo, porque en Bogotá si pasa.#BienvenidoMetroABogotá pic.twitter.com/MpnqxfJQK7
— Metro de Bogotá (@MetroBogota) September 11, 2025
Por su lado, desde la Secretaría de Movilidad se preparó un plan operativo que se desplegó desde el peaje de Los Alpes, en la calle 13, la avenida Ciudad de Cali y, finalmente, la avenida Guayacanes, en las inmediaciones del patio taller.
Una semana antes de la llegada del tren, se realizaron verificaciones de terreno y de operatividad con camabajas iguales a las que trajeron los trenes a la ciudad. Se identificaron los puntos críticos para mitigar la congestión del tráfico y se establecieron las rutas del recorrido definitivo. De igual manera, se revisó el control de flujo de la avenida Ciudad de Cali y se verificaron las alturas de los puentes para asegurar que el convoy pudiera atravesar la ciudad.

En la operación de llegada de las camabajas que traían los trenes, se contó con 50 unidades operativas, 20 grúas de movilidad, 20 agentes civiles de tránsito y diez policías de la Seccional de Tránsito y Transporte. Además, hubo monitoreo continuo de todo el tramo de recorrido desde el Centro de Gestión de Tránsito y el acompañamiento de tres grúas.
Esta operación se repetirá 30 veces desde ahora y hasta noviembre de 2026, cuando llegue el último tren de la línea uno del metro. El gerente de la Empresa Metro, Leonidas Narváez, confirmó que el segundo tren ya salió del puerto de Qingdao y que llegará a Cartagena a mediados de octubre.