Bogotá

El alcalde Galán se pronuncia ante acuerdo de pago de la Nación a Bogotá para financiar la línea 1 del metro: “El país necesita liderazgo”

El mandatario resaltó la importancia de priorizar el diálogo y la búsqueda de consensos.

31 de julio de 2025, 3:29 a. m.
Alcalde Galán confirmó vía libre del gobierno para pedir crédito para la segunda línea del metro.
El acuerdo permitirá reprogramar los cronogramas de desembolso del Gobierno nacional sin afectar el desarrollo ni la ejecución de estas obras estratégicas. | Foto: Semana

La Alcaldía de Bogotá anunció la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Distrito y el Gobierno nacional, con el que se asegura la financiación y continuidad de algunos de los proyectos de transporte más importantes de la ciudad.

Entre ellos se destacan la Primera y Segunda Línea del Metro de Bogotá, la renovación de la Calle 13 y la cofinanciación de una nueva flota de buses eléctricos para TransMilenio.

El acuerdo permitirá reprogramar los cronogramas de desembolso del Gobierno nacional sin afectar el desarrollo ni la ejecución de estas obras estratégicas.

En concreto, el aporte de la Nación previsto para julio de 2025 para la Primera Línea del Metro se trasladará a octubre del mismo año, mientras que la constitución del encargo fiduciario de la Segunda Línea se pospondrá de agosto a diciembre de 2025.

Durante la presentación del acuerdo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, resaltó la importancia de priorizar el diálogo y la búsqueda de consensos en un contexto económico complejo para la Nación:

Lo que está viviendo el país requiere de un liderazgo que tenga la capacidad de llegar a acuerdos, de conciliar en medio de la diferencia. Ustedes saben que hemos tenido diferencias con el Gobierno Nacional frente al proyecto META y lo hemos defendido, logrando garantizar su avance. Hoy el proyecto tiene un progreso superior al 57 % y va por buen camino para que lo podamos entregar en 2028”, señaló.

El mandatario distrital explicó que el ajuste en los desembolsos nacionales no representa una disminución en los recursos comprometidos, sino una reprogramación que le permitirá a la Nación aliviar la presión fiscal durante 2025 y 2026, sin comprometer la continuidad de las obras.

-
Obras del Metro de Bogotá en Avenida Caracas. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La situación del país exige llegar a acuerdos en medio de las diferencias. Con este acuerdo entre Bogotá y el Gobierno Nacional, garantizamos la financiación de la Línea 1 del Metro de Bogotá y la llegada de 269 nuevos buses eléctricos el próximo año a la ciudad. En octubre próximo revisaremos el cumplimiento de las condiciones iniciales para avanzar en lo acordado", mencionó el alcalde.

Como parte del entendimiento, Bogotá obtendrá vigencias futuras que permitirán adquirir una nueva flota de buses eléctricos para TransMilenio, una inversión cercana a un billón de pesos, con la que la ciudad avanza en su estrategia de descarbonización del sistema de transporte masivo.

Además, el Gobierno nacional respaldará la gestión de créditos internacionales por cerca de 1.485 millones de dólares destinados a financiar la culminación de la Primera Línea del Metro y facilitar la firma de créditos iniciales para la Segunda Línea, incluido uno de 50 millones de dólares.

Alcalde Carlos Fernando Galán reporta avances en la construcción del Metro de Bogotá.
Alcalde Carlos Fernando Galán reporta avances en la construcción del Metro de Bogotá. | Foto: Fragmentos de video publicado en X por Carlos Fernando Galán.

Este es un acuerdo que beneficia a Bogotá porque nos garantiza que tenemos los recursos en monto y en tiempos necesarios para que las obras sigan desarrollándose y se terminen. Nos da recursos para la flota eléctrica de TransMilenio y demuestra que tenemos la voluntad y la capacidad de llegar a consensos que beneficien a Bogotá y a Colombia”, concluyó Galán.

Con este acuerdo, el Distrito y la Nación sellan un compromiso conjunto que busca no solo asegurar la movilidad sostenible de la capital, sino también enviar un mensaje de cooperación institucional en un momento de grandes retos financieros para el país.