Nación
Duro golpe contra el microtráfico en entornos escolares de Bogotá: Policía Metropolitana desarticuló peligrosa red de 16 criminales
La organización alcanzaba rentas de hasta 25 millones de pesos mensuales mediante la comercialización de marihuana y cocaína.

La Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desarticuló a “Los Tideo”, una estructura delincuencial dedicada al microtráfico en entornos escolares de la localidad de Suba. En total, 16 personas, 12 hombres y cuatro mujeres, fueron capturadas tras un año de investigación que incluyó interceptaciones telefónicas, vigilancias, entrevistas y la infiltración de un agente encubierto.

De acuerdo con las autoridades, la organización alcanzaba rentas de hasta 25 millones de pesos mensuales mediante la comercialización de marihuana y cocaína. Su modus operandi incluía la utilización de menores de edad para transportar y vender los estupefacientes, lo que permitió ocultar la actividad ilegal entre la comunidad.
La operación dejó como resultado 13 diligencias de registro y allanamiento en Suba y Engativá, donde se materializaron 15 órdenes de captura y una en flagrancia. En los procedimientos fueron incautados 13 kilos de marihuana, dinero en efectivo y un arma de fuego, calibre 9 milímetros.

Los puntos de expendio funcionaban en una vivienda cercana a varias instituciones educativas y en el parque El Laguito, donde acondicionaban árboles, contadores, postes y máquinas de ejercicio para esconder la droga. Además, aprovechaban la cercanía al humedal Juan Amarillo para huir y esconderse en la zona boscosa cuando detectaban presencia policial.
Entre los capturados figuran los cabecillas alias El Duende y Santi, encargados de coordinar la llegada de la droga y su almacenamiento, así como alias Paraco y Fercho, quienes utilizaban armas para intimidar a la comunidad y mantener el control territorial.

La Policía reveló que el grupo registra más de 50 anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio por delitos como hurto, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes. Un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Este tipo de operativos es cada vez más importante debido a la aparición de, al menos, 50 nuevas sustancias y drogas desconocidas dentro del mercado ilegal del narco en la capital del país. Las autoridades insisten en el llamado a la comunidad a denunciar ollas y expendios de estupefacientes en los barrios.