Bogotá
Distrito responde sobre llegada de 20.000 indígenas a Universidad Nacional: “Nosotros no hemos incumplido, el rector la ofreció”
El rector de la Universidad aseguró que se designó el claustro, tras el “incumplimiento” de los acuerdos por entes gubernamentales.


Sigue la llegada masiva de indígenas a las instalaciones de la Universidad Nacional, en Bogotá. Según los reportes de la Secretaría de Gobierno, hacia el mediodía del martes 29 de abril había cerca de 15.000 miembros de la minga y, de ellos, 3.000 serían menores de edad. Se espera que al final del día la cifra ascienda a las 20.000 personas.
Desde hace un par de semanas el Distrito dispuso diferentes espacios para la minga. Fueron ofrecidos el parque El Renacimiento, Tercer Milenio y el Palacio de los Deportes, todos con la logística necesaria.
— Gustavo Quintero Ardila (@GAquinteroA) April 29, 2025
Sin embargo, la minga tomó la decisión de quedarse toda en la UNAL a… pic.twitter.com/7MkOpT5MmI
La situación, que con el pasar de las horas amenaza cada vez más con salirse de control, ha sido rechazada por grupos de estudiantes y profesores de la universidad, quienes han señalado que no hay condiciones adecuadas ni garantías para desarrollar las actividades académicas con normalidad.
Sobre esto, el 28 de abril se conoció un comunicado oficial de la universidad, firmado por el rector Leopoldo Múnera, en el que se asegura que la Nacional había sido designada para acoger a los indígenas que vienen llamados por el presidente Petro a las marchas del primero de mayo, luego de que tanto la Nación como el Distrito solicitaran el uso de este espacio.
Además, indica que, “debido al incumplimiento de los compromisos adquiridos por los entes gubernamentales en relación con las condiciones necesarias de otros lugares en la ciudad que habían sido destinados para alojarlos”, la universidad se vio abocada a abrir sus puertas para esa comunidad.
Lo más leído

Sin embargo, desde la administración distrital aclararon enfáticamente que no se ha incumplido ningún compromiso. De hecho, señala que se había ofrecido el parque Tercer Milenio y El Renacimiento para albergar a la minga, pero que fue el mismo grupo de indígenas el que decidió optar por la Universidad Nacional tras un ofrecimiento hecho directamente desde la vicerrectoría de esa institución.
“Lo que dice el rector Múnera es falso. Él fue el que ofreció la Nacional; el distrito nunca le solicitó nada. Nosotros no tenemos responsabilidad en el tema, dado que nosotros no los traemos y tampoco tenemos un conflicto con eso. De hecho, la alcaldía les ofreció el parque del Renacimiento y el Tercer Milenio, pero ante la oferta de Múnera y la vicerrectora, la minga se fue para allá. Así que es falso que el distrito haya faltado a algún compromiso o responsabilidad”, señaló una alta fuente de la administración distrital.
Por su lado, Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de la ciudad, confirmó esa versión y aseguró: “Dada esta situación, la logística que el Distrito había contemplado para los otros lugares fue llevada a la Unal. Allí también están los equipos de la Secretaría de Gobierno haciendo acompañamiento”.

“Hemos cumplido los compromisos previos e incluso ofrecido ayuda adicional para que logremos cuidar la minga, cuidar la ciudad y respetar el derecho de todas las personas que se movilizan o no”, dijo Quintero.
Ante lo que ocurre dentro de la Universidad Nacional, el rector también aseveró que todas las acciones identificadas hasta el momento se han desarrollado de manera pacífica y amable. “Hasta el momento no se han reportado daños a los bienes ni a los edificios. Rechazamos la instrumentalización de la situación que está viviendo y trata de resolver la Universidad Nacional, así como la estigmatización de las comunidades indígenas”.