Nación
Deprimido de la Calle 72 será una realidad en Bogotá: confirman fecha en la que empezará a funcionar
El gerente del Metro de Bogotá confirmó que no se descartan imponer multas por los incumplimientos que se presentaron.
Finalmente la espera para los bogotanos terminó: este domingo, 16 de febrero, se confirmó cuándo empezará a funcionar el deprimido de la Calle 72, uno de los puntos más críticos y congestionados por cuenta de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
Esta obra ha sufrido varios retrasos que han ocasionado que se empeore la movilidad en este punto de la capital, además de que también se ha traducido en pérdidas económicas para el comercio que se encuentra cerca.
El concesionario Metro Línea solicitó en su momento una prórroga para entregar este importante proyecto en el mes de diciembre. Sin embargo, este tiempo tampoco fue suficiente y se planteó que la nueva fecha sería a mediados del mes de enero del 2025.
En aquella oportunidad las cosas tampoco salieron y la entrega se volvió a aplazar, pero tal parece que ya está todo listo, por lo menos para que empiece a existir tránsito en este punto de la ciudad.
Lo más leído
Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, informó en las últimas horas que el próximo lunes, 17 de febrero, se pondrá en funcionamiento este deprimido, con el que se espera mejorar un poco la movilidad que hay en este punto.
El funcionario confirmó que, en efecto, el responsable de la obra ha incumplido con las fechas pactadas. “Estamos haciendo todas las acciones que contractualmente podemos hacer para colocar un proceso de incumplimiento y den multas, si es el caso”, puntualizó en una rueda de prensa.
Narváez indicó que las partes del deprimido ya están listas, ya se han realizado los ensayos y controles del sistema de bombeo de aguas y lluvias y estos han sido satisfactorios.
“Los hemos probado con camiones cisterna y con las lluvias que se han presentado estos días. Seguramente, el lunes 17 de febrero iniciaremos el tránsito por estas vías", señaló.
No obstante, el gerente del Metro precisó: “Hay que diferenciar dos cosas: una cosa es lo que hemos venido haciendo desde el mes de octubre de colocar al servicio de la comunidad las obras que están terminadas y otra es el compromiso contractual del concesionario de finalizar completamente la unidad de ejecución“.
En ese sentido, indicó que en este último aspecto todavía hay dificultades con la calzada suroccidental, la zona del espacio público y la conectante, que todavía no han sido terminadas.
“El hecho de que tengamos la vía en operación el lunes, no será un total cumplimiento de las obligaciones porque todavía faltan muchas actividades”, manifestó
#Bogotá | Gerente del Metro, Leonidas Narváez, habla sobre la entrega del deprimido de la calle 72. pic.twitter.com/3zovryKBjZ
— Red+ Noticias (@RedMasNoticias) February 14, 2025
Por último, Narváez se solidarizó con los comercios y en general toda la comunidad que se ha visto afectada por estos retrasos. “El concesionario tiene que cumplirnos y esperamos que se haga en el menor tiempo posible”, cerró.
De esta forma, se están ultimando los detalles para que el deprimido de la Calle 72 empiece a funcionar desde este lunes y se mejore la movilidad en este punto de Bogotá, uno de los que más afectaciones ha sufrido por cuenta de las obras que se adelantan para el Metro.