Bogotá
Cuatro directivos de la Secretaría de Educación en la lupa de la Personería de Bogotá por presuntas irregularidades en millonario contrato
Según el comunicado, los funcionarios habrían elegido de manera irregular la modalidad de subasta inversa para la contratación del proceso.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Personería de Bogotá abrió una investigación disciplinaria contra cuatro altos funcionarios de la Secretaría de Educación Distrital (SED) por presuntas irregularidades en la selección de la modalidad contractual utilizada para la adquisición de un servicio tecnológico avaluado en más de 74.000 millones de pesos.

De acuerdo con el organismo de control, los implicados son Milena del Pilar Sandoval Gómez, jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información; Paola Andrea Henao Zamora, jefe de la Oficina de Apoyo Precontractual; Carolina Herrera Ramírez, directora de Contratación; y Carlos Arturo Charria Hernández, subsecretario de Despacho de la entidad.
Según el comunicado, los funcionarios habrían elegido de manera irregular la modalidad de subasta inversa para la contratación del proceso SED-SA-SI-OTIC-036-2025, cuyo objeto era la administración, operación, desarrollo, implementación, soporte y mantenimiento de los Data Center y de la Mesa de Soluciones TI de la Secretaría.

El contrato, con un valor estimado en $74.010.231.074, buscaba fortalecer la infraestructura tecnológica del sector educativo del Distrito, pero la Personería advierte que la selección del método de contratación pudo vulnerar los principios de transparencia, economía y responsabilidad que rigen la función pública.
La investigación está a cargo del Grupo de Respuesta Inmediata de la Dirección de Investigaciones Especiales y Apoyo Técnico, que indagará si los servidores públicos actuaron conforme a la ley y si se presentaron omisiones o actuaciones indebidas que afecten la legalidad del proceso.
De confirmarse las irregularidades, los funcionarios podrían enfrentar sanciones disciplinarias que van desde la suspensión hasta la destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos, dependiendo de la gravedad de los hallazgos.
La Personería insistió en que su actuación busca garantizar la transparencia en la gestión pública y proteger el uso adecuado de los recursos del Distrito, especialmente aquellos destinados a la educación, uno de los sectores más sensibles para la ciudadanía capitalina.






