Bogotá
Concejal Julián Uscátegui denunció “trabas” del Gobierno Petro para avanzar en la descontaminación del río Bogotá
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas, que evitaría el vertimiento de más de 600 toneladas de residuos al día, sigue en el limbo por trabas impuestas por el Ministerio de Hacienda.

La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas (PTAR Canoas), considerada una de las obras más importantes para descontaminar el río Bogotá y, por extensión, el Magdalena, enfrenta serios obstáculos por cuenta de exigencias financieras impuestas por el Gobierno Nacional; así lo denunció el concejal de Bogotá, Julián Uscátegui.

Según lo denunciado por el concejal, además del representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, el Ministerio de Hacienda está exigiendo a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) una contragarantía del 130 % del valor del crédito necesario para ejecutar la obra, lo que equivale a disponer de más de 4,5 billones de pesos anuales en recursos líquidos y asegurados. Esta condición ha frenado el inicio de la construcción de la PTAR Canoas, que requiere una financiación cercana a los 2,8 billones de pesos.
“Es absurdo. Si la ciudad tuviera esa plata, no necesitaría pedir prestado”, afirmó el concejal Julián Uscátegui. Por su parte, el representante José Jaime Uscátegui cuestionó la falta de voluntad del Ejecutivo: “¿Qué más garantía necesita el Estado que la vida y la salud de su gente?”.

La denuncia fue realizada en el marco de una travesía fluvial que los hermanos Uscátegui realizan por el río Magdalena, desde Neiva hasta Barranquilla, con el objetivo de visibilizar el abandono del Estado en zonas ribereñas y exaltar la importancia de este afluente, el más largo y vital del país.
Actualmente, el río Bogotá, que nace en Villapinzón (Cundinamarca), cruza 46 municipios y desemboca en el Magdalena. entre Girardot y Nariño, es uno de los más contaminados de Colombia.
A diario, se vierten en él 297 toneladas de materia orgánica y 325 toneladas de residuos sólidos. De concretarse, la PTAR Canoas trataría el 70 % de las aguas residuales de Bogotá y el 100 % de las de Soacha.
“El país no puede esperar más. Exigimos que el Gobierno Nacional deje de poner obstáculos y libere los recursos para salvar nuestros ríos”, concluyeron los hermanos Uscátegui.