Bogotá
Concejal Julián Uscátegui busca ponerle freno a la crisis de ruido excesivo que aqueja a los bogotanos
Propuso un proyecto para la creación de áreas de conservación acústica alrededor de parques, hospitales, colegios y barrios residenciales.

Bogotá enfrenta hoy una crisis que pocos dimensionan, pero que golpea de manera directa la salud y la convivencia: la contaminación auditiva. De acuerdo con cifras oficiales, recopiladas por el concejal del Centro Democrático, Julián Uscátegui, la capital acumula más de 6.100 quejas por ruido, un fenómeno que se ha convertido en la principal causa de conflictos entre vecinos y en un detonante del deterioro de la calidad de vida.
¿Se imaginan vivir TODOS los días bajo los estruendos de la rumba? ¿No poder dormir por los gritos y las peleas?
— Julián Uscátegui (@JulUscategui) August 20, 2025
Esa es la realidad de miles de familias en Bogotá. Hoy hay más de 6.100 querellas por contaminación auditiva en las inspecciones de policía sin resolver.
Exigimos al… pic.twitter.com/j21ISyMSbt
Los reportes se concentran principalmente en los barrios residenciales, donde se registraron 4.837 denuncias en el último año. A esto se suman 1.300 procesos activos contra establecimientos comerciales que exceden los límites acústicos permitidos.
Las cifras revelan un aumento sostenido: entre mayo de 2024 y mayo de 2025 las quejas crecieron un 15 por ciento, pasando de 4.207 a 4.837. Solo en abril de este año, las autoridades reportaron 3.809 expedientes por incumplimiento de horarios, lo que representa 500 procesos adicionales cada año.

Las principales causas son fiestas y uso de equipos de sonido a alto volumen, prácticas que repercuten en el descanso, la salud mental y la tranquilidad ciudadana. Sin embargo, la atención de estas quejas está lejos de ser rápida. En las inspecciones de Policía, un proceso por ruido puede tardar más de dos años en resolverse, lo que prolonga el conflicto entre vecinos y deja a los ciudadanos sin soluciones efectivas.
“El ruido se ha convertido en una de las principales fuentes de deterioro de la calidad de vida en Bogotá. No es solo un tema de incomodidad: está enfermando a los ciudadanos”, advirtió el concejal Uscátegui, quien ha liderado denuncias sobre la magnitud del problema.

Ante el panorama, Uscátegui presentó en el Cabildo Distrital un proyecto de acuerdo para la creación de “Zonas Tranquilas”, áreas de conservación acústica alrededor de parques, hospitales, colegios y barrios residenciales. Estas zonas establecerán horarios y restricciones para garantizar el derecho al descanso y reforzar lo estipulado en la Ley contra el Ruido y el Código Nacional de Policía.
“La ciudad necesita espacios donde reine el silencio y la convivencia”, puntualizó el concejal, quien advierte que esta “emergencia silenciosa” debe ser tratada con la misma seriedad que otros problemas de salud pública.