Bogotá

Concejal Dussán critica intervención en barrio San Bernardo: “No se combate el crimen, se desplaza la pobreza”

Uno de los temas más delicados expuestos fue la situación de los menores del sector. La cabildante advirtió que redes criminales estarían instrumentalizando a menores.

29 de julio de 2025, 5:17 p. m.
En lo que va de 2025 se han registrado cuatro atentados en el barrio San Bernardo. Autoridades les siguen la pista a los explosivos que llegan a la capital.
En lo que va de 2025 se han registrado cuatro atentados en el barrio San Bernardo. Autoridades les siguen la pista a los explosivos que llegan a la capital. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

Durante un debate de control político en el Concejo de Bogotá, la concejal del Polo Democrático Alternativo, Rocío Dussán, cuestionó la estrategia de intervención urbana en el barrio San Bernardo, al considerar que esta no responde a un modelo de seguridad integral sino a una “limpieza territorial disfrazada”, que estaría vulnerando los derechos de las comunidades más vulnerables del centro de la ciudad.

“No hay seguridad verdadera donde se arrasa al barrio, pero no al crimen; donde se expulsa a la pobreza, pero no a las mafias; donde se demuelen casas, pero no se construyen derechos”, afirmó la cabildante, al señalar que la política de la administración estaría repitiendo esquemas de intervenciones pasadas como las realizadas en El Cartucho y el Bronx.

San Bernardo, ubicado entre las localidades de Santa Fe y La Candelaria, alberga a cerca de 1.789 personas en situación de alta vulnerabilidad.

Según el Plan Parcial de Renovación Urbana, más de la mitad de los hogares sobreviven con menos de 500.000 pesos al mes, el 60 por ciento vive en alquiler bajo esquemas informales como los pagadiarios y un 23 por ciento de los residentes presenta alguna discapacidad. Además, el barrio carece de servicios básicos como colegios, centros culturales y espacios públicos adecuados.

La explosión ocurrió en el barrio San Bernardo, del centro de Bogotá.
La explosión ocurrió en el barrio San Bernardo, del centro de Bogotá. | Foto: X: @leocaste22

La concejal denunció que la respuesta del Distrito se ha centrado en demoliciones y presencia policial, sin garantías claras de reubicación ni soluciones estructurales para las problemáticas sociales de la zona. En este sentido, alertó sobre el riesgo de que la intervención se traduzca en procesos de valorización inmobiliaria que excluyan a los habitantes históricos.

Uno de los temas más delicados expuestos en el debate fue la situación de los niños, niñas y adolescentes del sector. Dussán advirtió que redes criminales estarían instrumentalizando a menores como campaneros, expendedores de droga o víctimas de explotación sexual.

 El secretario de Seguridad, César Restrepo, y el general Giovanni Cristancho han visitado la zona de los atentados junto con efectivos de la Policía.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, y el general Giovanni Cristancho han visitado la zona de los atentados junto con efectivos de la Policía. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

Por eso, pidió una caracterización urgente de la población infantil y la implementación de rutas integrales de atención en salud mental, educación, empleabilidad y acompañamiento psicosocial.

Finalmente, la concejal hizo un llamado al gobierno distrital para que suspenda temporalmente los desalojos en el sector hasta contar con un plan de acción con enfoque de derechos.

Incautación de armas y estupefacientes
Intervención en el barrio san bernardo en el centro de Bogotá Policía Nacional general Giovanni Cristancho, director de la Mebog, | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

También solicitó un censo público con participación de organizaciones sociales, alternativas reales de integración social, el fortalecimiento de la presencia institucional, especialmente de la Secretaría de la Mujer, y un modelo de urbanismo social que priorice el mejoramiento de vivienda y la permanencia de los habitantes históricos del sector.