Bogotá
Casos de hurtos a comercios, residencias y entidades financieras alcanzaron la cifra más baja en los últimos 8 años
En lo corrido de este año, los golpes contra el crimen organizado incluyen la desarticulación de ‘Los Mercantes’ y de ‘Los Kubelcos’, especializados en desactivar sistemas de seguridad.

Bogotá atraviesa un momento poco habitual en su historial de seguridad. Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, la capital reportó la reducción más significativa en denuncias por hurto a comercios, residencias, entidades financieras y automotores en los últimos ocho años. Un giro que no responde a la suerte, sino a una suma de estrategias, operativos y, sobre todo, como dicen las autoridades, a la cooperación ciudadana.
Bogotá tiene las cifras más bajas en 8 años en varias modalidades de hurto:
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) September 8, 2025
✔️A entidades financieras -56%
✔️A comercios -25%
✔️A residencias -7%
Queda mucho por avanzar en seguridad, pero con la denuncia ciudadana, desarticulación de bandas y otras capacidades lo vamos a… pic.twitter.com/WsrtLZW4Rn
El hurto a comercios cayó 25 por ciento frente al mismo periodo de 2024, con 5.872 denuncias. Se trata de un número muy por debajo de los picos de 2018 y 2019, cuando los registros superaban los 13.000 casos.
El hurto a residencias también bajó: 3.992 denuncias, la cifra más baja desde 2018. Incluso los bancos, que solían ser blanco constante de la delincuencia, apenas sumaron cuatro denuncias en lo corrido del año. En el caso de automotores, las 2.031 denuncias representan uno de los descensos más relevantes de la última década.

“Esto, sin duda alguna, es el resultado de un trabajo conjunto y dedicado de hombres y mujeres, de los organismos de seguridad, la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General de la Nación en vigilar la ciudad, en proteger a los ciudadanos, en hacer las investigaciones y llevar ante los jueces a los criminales”, aseguró el secretario distrital de Seguridad, César Restrepo.
Y siguió: “El trabajo no ha terminado. Durante todos los meses que siguen en este gobierno, seguiremos trabajando en identificar las claves que nos permitan desactivar otros riesgos y amenazas que están en camino de ser superados”.

El panorama se explica en varios frentes: refuerzo de patrullajes en sectores críticos, integración de cámaras privadas a la red de videovigilancia, alarmas conectadas a sistemas de reacción inmediata, campañas de prevención y capturas que golpearon estructuras como Los Mercantes, Los Pasadena o Los Platino.
La acción policial, apoyada por inteligencia y tecnología, ha logrado desactivar redes dedicadas al robo de comercios, viviendas y automotores, además de frustrar asaltos en bancos como el que pretendía ejecutarse en Suba.

Pero hay un factor adicional: la ciudadanía. Las denuncias, los reportes en tiempo real y la disposición de comerciantes y vecinos a compartir información se han convertido en un insumo vital para que las autoridades reaccionen con rapidez.
Sin embargo, dicen desde la Secretaría de Seguridad que Bogotá no canta victoria. El hurto sigue siendo una amenaza latente en varios corredores de la ciudad y los expertos recuerdan que la percepción de inseguridad va más allá de las estadísticas.
Sin embargo, las cifras muestran que la capital, tras años de repuntes, comienza a consolidar una tendencia distinta: la de un trabajo en red entre instituciones y ciudadanos que le da un respiro a la seguridad.