Bogotá

Carlos Fernando Galán rechazó declaraciones sobre el Tren de Aragua: “No se pueden tratar con otra cosa que no sea la fuerza del Estado”

En la última reunión de Asocapitales se abordó la crisis de seguridad del país. Los mandatarios locales hicieron un llamado a la Nación para incluirlos en la solución.

7 de abril de 2025, 11:44 p. m.
Alcaldes exigen más gestión del Gobierno nacional
Alcaldes exigen más gestión del Gobierno nacional | Foto: X Alejandro Eder

En la más reciente reunión de Asocapitales, el alcalde Carlos Fernando Galán se sumó a las voces que rechazan las afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre el Tren de Aragua. En la intervención del mandatario de la capital aseguró que los grandes problemas del país se deben resolver con toda la fuerza del Estado, “pero de un Estado unido y articulado”.

Carlos Fernando Galán Alcalde de Bogotá, Presidente Gustavo Petro
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, y el presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

En esa misma vía, Galán aseguró que en este momento el país atraviesa por dos grandes crisis: la de la seguridad y la de la salud, y que ello demuestra que las ciudades y los territorios no están siendo tenidos en cuenta desde las instancias clave para resolver esos problemas del país.

Por ejemplo, como lo señaló el alcalde, Colombia en este momento tiene la capacidad de producción de drogas más grande de la historia y eso está empujando el crecimiento desmedido de grupos criminales que operan dentro de esa línea de las finanzas criminales.

“Esa capacidad de producción de drogas está generando unas dinámicas delincuenciales y de combustible a las actividades criminales, particularmente a las ciudades capitales”, señaló.

Así las cosas, indicó que desde Asocapitales el reto es poner el tema de la seguridad en las capitales del país dentro de la agenda del Gobierno nacional y lanzó una fuerte declaración contra el presidente Petro, quien dijo que a los integrantes del Tren de Aragua había que tratarlos con ‘amor’.

Derwin Isaías Chávez Mora, alias Isaías, un señalado integrante del grupo delincuencial Tren de Aragua,
Derwin Isaías Chávez Mora, alias Isaías, un señalado integrante del grupo delincuencial Tren de Aragua, | Foto: Fiscalía

“El tema de la seguridad no es de algunas ciudades, es un tema generalizado, infortunadamente, en todo el país. En Bogotá hemos dado una lucha particularmente contra el Tren de Aragua y la Policía ha capturado a cerca de 113 cabecillas en los últimos 15 meses (...) Estamos hablando de criminales que se dedican al homicidio, a la extorsión, al narcotráfico y que tienen responsabilidad en concierto para delinquir. No son personas que deban ser tratadas de otra forma distinta a que con el aparato del Estado, de seguridad y de justicia”, aseguró.

Y es que el tema no es menor. El Tren de Aragua es una de las organizaciones criminales transnacionales más peligrosas y poderosas de los últimos tiempos y, luego de la visita de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, a Colombia, se desató una polémica por las declaraciones que Petro dio sobre ese grupo criminal.

Reunión de Asocapitales
Mandatarios | Foto: X Federico Gutiérrez

Según se supo tras la reunión, Petro aseguró en ese encuentro que a los miembros del Tren de Aragua había que tratarlos con “amor” y que, en su mayoría, los miembros de esa organización criminal eran “jóvenes excluidos por la migración forzada, que se vieron obligados a abandonar Venezuela tras el cierre del petróleo”.

Ante estas palabras, los miembros de Asocapitales aseguraron que es momento de empezar a actuar en bloque para poder enfrentar las amenazas de seguridad que grupos como este representan para el país y que estarían encontrando en las grandes ciudades de Colombia el caldo de cultivo para mover sus negocios ilegales.