Nación

Carlos Fernando Galán entrega balance de las marchas de este primero de mayo en Bogotá: Transmilenio se vio afectado

El alcalde de la ciudad aseguró que las manifestaciones se desarrollaron, en su mayoría, de forma pacífica.

1 de mayo de 2025, 10:44 p. m.
Marchas primero de mayo en Bogotá
Marchas primero de mayo en Bogotá. | Foto: Alejandro Acosta

Como una jornada pacífica calificó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, las marchas desarrolladas este jueves, primero de mayo, en la capital del país, las cuales se presentaron en su mayoría sin ningún contratiempo.

El mandatario distrital explicó, a través de un mensaje publicado en X, que desde las 7:00 de la mañana se acompañaron y monitorearon de manera permanente varios puntos de la ciudad sin mayores anomalías.

Hasta las 4:00 de la tarde las manifestaciones han transcurrido de manera pacífica”, señaló el alcalde de Bogotá, quien explicó que se presentaron algunos hechos aislados que no revistieron mayores problemas.

“En hechos aislados, un grupo de cerca de 30 personas causó daños materiales, en especial en el sistema Transmilenio“, señaló el mandatario distrital, quien se mostró satisfecho con el comportamiento de la gente.

Al final, Galán resaltó que se contó con el acompañamiento de más de 1.000 personas del Distrito, quienes ayudaron a garantizar los derechos, tanto de quienes se manifestaron como de quienes decidieron no hacerlo.

Durante la jornada en la capital del país, TransMilenio informó que 42.308 pasajeros se vieron afectados este primero de mayo. Igualmente, reportó que seis estaciones fueron vandalizadas: 1 de Mayo, Ciudad Jardín, Policarpa, San Bernardo, Country Sur y San Diego.

La mayor afectación se dio en materia de movilidad, pues varios corredores de la ciudad presentaron represamientos por cuenta de las movilizaciones que arrancaron desde las primeras horas del día.

Los principales lugares de concentración en Bogotá se dieron en el Parque Nacional, la Avenida Primero de Mayo con Caracas y la Universidad Nacional, desde donde salió la Minga Indígena.

La mayor concentración se presentó en la Plaza de Bolívar, a donde llegaron las diferentes movilizaciones sobre el mediodía, para escuchar el discurso del presidente de la Gustavo Petro Urrego, quien arremetió contra el Congreso de la República y lanzó fuertes acusaciones.

Los indígenas que llegaron a Bogotá desde el inicio de la semana se movilizaron hasta la Plaza de Bolívar por toda la calle 26, generando gran congestión entre los vehículos que se movilizaban por este corredor vial, uno de los más importantes de la capital del país.

Marchas primero de mayo en Bogotá, Minga Indígena
Marchas primero de mayo en Bogotá, Minga Indígena | Foto: Alejandro Acosta

Pasadas las 5:00 de la tarde ya se empezaba a recuperar la movilidad en varios puntos de la ciudad y en las estaciones del sistema de transporte masivo, luego de que las concentraciones se empezaran a dispersar en el centro de Bogotá.