Bogotá
Carlos Fernando Galán, ante hundimiento de la consulta popular: “Hago un llamado a la calma y a la sensatez”
El mandatario de Bogotá se pronunció luego de que el Legislativo tomara la decisión y el presidente llamara de nuevo al pueblo a manifestarse en las calles.

Luego de que se conociera la decisión del Congreso de la República de hundir la consulta popular propuesta por el gobierno del presidente Petro y el llamado a movilizaciones hecho por el primer mandatario, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo un llamado a la “calma y la sensatez”.
Hago un llamado a la calma y a la sensatez.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) May 15, 2025
La violencia política ha cobrado muchas vidas en Colombia y quienes ocupamos cargos de poder tenemos la responsabilidad de no incitar, de ninguna manera, nuevos episodios violentos. pic.twitter.com/E18EfamPNH
“Hago un llamado a la calma y a la sensatez. La violencia política ha cobrado muchas vidas en Colombia y quienes ocupamos cargos de poder tenemos la responsabilidad de no incitar, de ninguna manera, nuevos episodios violentos”, señaló.
El alcalde se refiere no solo al llamado a la reunión social en las calles al que invitó el presidente mediante sus redes sociales luego de conocer el resultado de las votaciones, sino a la intención de generar un nuevo estallido social que ha sido manifestado por varios de los miembros del Pacto Histórico y los más cercanos al presidente.

Hay que recordar que Bogotá lleva varios meses prestando las condiciones de seguridad y las garantías para los grupos de manifestantes que han llegado a la ciudad. A inicios de este mes, más de 15 indígenas de varias partes del país llegaron a la ciudad, primero, a manifestarse en contra de los incumplimientos del Gobierno a los acuerdos realizados y, segundo, para apoyar las marchas del primero de mayo en el Día del Trabajo y la radicación de la consulta popular en el Senado.
Lo más leído
Además de esto, más de 150 campesinos del Caquetá y del Huila están instalados en la Plaza de Bolívar a la espera de la llegada del presidente Petro, que está en China, para conversar sobre otros acuerdos que tampoco han sido cumplidos por el Gobierno nacional.
#AEstaHora no queda ningún punto activo de manifestación en la ciudad. Las convocatorias de hoy se desarrollaron en calma.
— Gustavo Quintero Ardila (@GAquinteroA) May 15, 2025
Estamos monitoreando las 24 horas la Plaza de Bolívar y el edificio del Ministerio de Interior (sobre la carrera 8 con calle 12b) debido a que comunidades…
Por su lado, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, muy tarde en la noche de ayer confirmó que se habían logrado contener los puntos de manifestación que se armaron en Bogotá tras la decisión del Congreso y aseguró, sobre las 11 de la noche, que la situación había sido controlada.
“No queda ningún punto activo de manifestación en la ciudad. Las convocatorias de hoy se desarrollaron en calma. Estamos monitoreando las 24 horas la Plaza de Bolívar y el edificio del Ministerio de Interior (sobre la carrera 8 con calle 12B) debido a que comunidades campesinas e indígenas pernoctan en estos puntos”, señaló.
También dijo: “Nos sumamos al llamado que hace el alcalde Carlos F. Galán a la sensatez para que quienes ocupamos cargos públicos promovamos siempre la resolución pacífica de las controversias”.