Nación

Las razones por las que se suspende el servicio de pasaportes este miércoles, 6 de agosto, en algunas sedes de Bogotá

La Cancillería recomendó a los ciudadanos tener en cuenta esta novedad para evitar inconvenientes en la tramitación del pasaporte.

4 de agosto de 2025, 11:04 p. m.
Las citas para expedir el pasaporte han presentado problemas. Actualmente, se estarían tramitando 13.000 libretas diarias.
Las citas para expedir el pasaporte. (Imagen de referencia). | Foto: Lesly Sánchez

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el próximo miércoles, 6 de agosto, no habrá atención al público para el trámite de pasaportes en varias oficinas de los Centros de Atención Distrital Especializada (Cades) de Bogotá.

La medida cobija a las sedes ubicadas en Fontibón, Servitá, Gaitana, Tunal y Santa Lucía, y se debe al día cívico y de vacancia decretado por la Alcaldía de Bogotá con motivo de la conmemoración de los 487 años de la fundación de la capital del país.

No obstante, la Cancillería indicó que las oficinas de pasaportes ubicadas en los Supercade Américas y Calle 13 continuarán prestando el servicio con normalidad, al igual que las sedes Centro y Norte.

La entidad recomendó a los ciudadanos tener en cuenta esta novedad para evitar inconvenientes y recordó que los servicios de expedición y entrega de pasaportes seguirán funcionando con normalidad en las sedes que no se ven afectadas por la medida.

Pasaporte de emergencia

La Cancillería de Colombia recordó a los ciudadanos que existe un mecanismo especial para quienes necesitan salir del país de manera urgente: el pasaporte de emergencia. Este documento tiene carácter excepcional y solo se expide en circunstancias específicas previamente definidas por la entidad.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, son cinco los escenarios que habilitan a una persona para solicitarlo: emergencias médicas en el exterior que requieran tratamientos o procedimientos urgentes; viajes de carácter laboral o con fines humanitarios comprobables; amenazas contra la vida o la integridad personal que representen un riesgo inminente; robo del pasaporte estando fuera del país, siempre que exista denuncia ante la autoridad competente; y pérdida del documento con la necesidad demostrable de viajar de inmediato.

La entidad enfatizó que este pasaporte no se entrega para viajes de turismo, ocio o vacaciones, pues su propósito es exclusivamente responder a situaciones extraordinarias que exigen una solución rápida.

A diferencia del pasaporte ordinario, para este trámite no se necesita cita previa. Los interesados pueden dirigirse directamente a las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, a los consulados en el exterior o a las gobernaciones autorizadas en diferentes regiones del país.

El documento tiene un costo de 192.000 pesos en la capital y cuenta con una vigencia de seis meses. Cabe resaltar que no reemplaza el pasaporte regular, sino que actúa como una solución temporal mientras se resuelve la situación de emergencia del solicitante.