Nación
Cable aéreo de San Cristóbal: la megaobra avanza a toda velocidad y ya hay fecha de entrega
Esta es una de las obras más importantes que hay en Bogotá, promete conectar a más de 400 mil personas.

Son muchas las obras que se adelantan en Bogotá con el objetivo de beneficiar a miles de ciudadanos. Una de las más llamativas e importantes es el cable aéreo que se está haciendo en la localidad de San Cristóbal.
Este sistema promete conectar a cientos de ciudadanos, ya que contará con una extensión de aproximadamente 2.8 kilómetros con tres estaciones: Portal 20 de Julio, La Victoria y Altamira.

Alejandro Zambrano, gerente general de Doppelmayr Colombia, una de las empresas encargadas de esta megaobra, habló con el medio Valora Analitik y entregó nuevos detalles de cómo avanza el proceso. De hecho, se atrevió a dar una fecha estimada de entrega y funcionamiento.
De acuerdo con el medio mencionado, en total contará con 21 pilonas, estructuras que tendrán una altura de entre 20 y 40 metros y se encargarán de ser el soporte para la infraestructura del cable.
Lo más leído
Zambrano explicó que ya cuentan con un 54 % de avance, por lo que cada vez falta más poco para que entre en funcionamiento y sean, según precisó, más de 400.000 los beneficiados.
“Cuando se culmine, TransMilenio designará la empresa responsable del funcionamiento del sistema”, puntualizó.
Sobre la estación del Portal 20 de Julio, que será la primera y una de las más importantes, dijo que el avance ya es del 60 %. “En la parte electromecánica, estamos próximos a instalar cubiertas y fachadas”, comentó.

“La estructura de concreto del edificio está prácticamente terminada, por lo que iniciaremos trabajos en instalaciones internas y acabados”, agregó.
Acerca de cuando se terminaría la obra, el ejecutivo indicó que si se sigue avanzando de esta manera y no se presenta ningún contratiempo, el cable aéreo en San Cristóbal estaría finalizado para el mes de agosto de 2026, mejorando el transporte de las personas y reduciendo los tiempos de desplazamiento, lo que también ayudará a mejorar la calidad de vida.
Por otra parte, destacó que se tiene previsto que durante la primera etapa del proyecto se tenga un año de mantenimiento, esto con el objetivo de que todo funcione con normalidad y no exista ningún peligro para los usuarios.
Sobre la estación Altamira, Zambrano indicó que los avances ya están en más del 50 %, ya se inició el montaje y esto debería estar terminado hacia mediados del mes de mayo.
“Esta estación incluirá un parqueadero de cabinas para su resguardo y mantenimiento nocturno. Se prevé que esta estructura esté finalizada entre septiembre y octubre”, comentó.
De acuerdo con el medio mencionado, el cable aéreo estará operando con cabinas bajo la modalidad de monocable, lo que permite que las pinzas se desenganchen generando un movimiento continuo.