Bogotá

Bogotá, una de las 15 ciudades en América para integrar el programa ‘Bloomberg Philanthropies City Data Alliance’

Recibirá apoyo de expertos para modernizar servicios cruciales para la ciudadanía, mediante análisis avanzados, tecnologías digitales e inteligencia artificial (IA).

31 de julio de 2025, 6:02 p. m.
Foto: Getty Images / Montaje
Foto: Getty Images / Montaje | Foto: Foto: Getty Images / Montaje

La capital colombiana fue seleccionada como una de las 15 ciudades de América para hacer parte del programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance, una red internacional que promueve el uso estratégico de datos, inteligencia artificial (IA) y tecnología digital para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y modernizar la gestión pública.

La alcaldía de Bogotá confirmó que esta alianza permitirá fortalecer proyectos de atención a la primera infancia a través de herramientas predictivas e interoperables.

Bogotá implementará mejoras al Sistema de Seguimiento Nominal para la Atención Integral a la Primera Infancia, una plataforma que permite anticipar situaciones de riesgo en hogares con niños y niñas, priorizar recursos, y diseñar políticas públicas con base en evidencia.

“Bogotá es hoy una ciudad que apuesta por la innovación con propósito. Esta participación ratifica nuestro compromiso por una gestión basada en datos, más ágil, justa y centrada en las personas”, señalaron desde la administración distrital.

La tecnología juega un papel fundamental en esta revelación, ya que la IA ha utilizado análisis de datos avanzados para identificar el lugar óptimo para residir en Bogotá, brindando así una nueva perspectiva sobre la distribución del bienestar en la ciudad.
Bogotá es hoy una ciudad que apuesta por la innovación con propósito. | Foto: Getty Images

La estrategia contará con el liderazgo conjunto de las secretarías de Educación, Salud, Integración Social y las consejerías TIC y de Relaciones Internacionales.

Además de asistencia técnica, la ciudad tendrá acceso a una red de expertos, formación para funcionarios, herramientas de innovación pública y espacios de intercambio con otras ciudades participantes.

El programa, impulsado por Bloomberg Philanthropies y ejecutado junto con el Center for Government Excellence de la Universidad Johns Hopkins, ha demostrado resultados en otras ciudades.

Baltimore, por ejemplo, logró reducir los homicidios con estrategias basadas en datos. Seattle digitalizó trámites y subsidios sociales, reduciendo el tiempo de respuesta de horas a minutos. Tampa mejoró su capacidad de respuesta frente a huracanes con monitoreo en tiempo real.

Las 15 ciudades que se suman este año al programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance son los siguientes:

Austin, Texas; Belo Horizonte, Brasil; Bogotá, Colombia; Boston, Massachusetts; Dallas, Texas; Denver, Colorado; Kansas City, Misuri; Lo Barnechea, Chile; Medellín, Colombia; Newport News, Virginia; Porto Alegre, Brasil; Santiago, Chile; São Paulo, Brasil; Toronto, Canadá, y Vicente López, Buenos Aires, Argentina.

“El programa respalda las ciudades que no están esperando el futuro, sino que lo están construyendo desde hoy”, afirmó James Anderson, director del programa de Innovación Gubernamental de Bloomberg Philanthropies.