Bogotá
Bogotá tendrá refuerzo de 5.500 policías durante la celebración del Día de Madre: esta es la fecha más violenta en todo el año
Las unidades se desplegarán por cinco localidades que son las más críticas durante la celebración. Se usará el Halcón y las naves no tripuladas.

Con el despliegue de 5.500 uniformados, la Policía Metropolitana de Bogotá anunció un operativo especial para garantizar que la celebración del Día de la Madre pase sin contratiempos. Bajo el lema “una fecha para homenajear, no para lamentar”, las autoridades intensificarán sus acciones preventivas y de control durante este fin de semana.

Hay que tener en cuenta que, históricamente, el Día de la Madre ha sido una de las fechas más violentas en la capital del país. Este día se registran la mayor cantidad de eventos relacionados con homicidios violentos producto de la intolerancia y el consumo elevado de alcohol.
El plan estratégico contempla intervenciones en 340 puntos críticos distribuidos en las 19 localidades de la ciudad, con especial atención en Ciudad Bolívar, Bosa, Rafael Uribe, Suba y Kennedy, sectores donde en 2024 se incrementaron delitos como homicidios, lesiones personales y hurtos durante la celebración.

Además del componente humano, el operativo incorpora herramientas tecnológicas como drones SIART (Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados) y el helicóptero Halcón, que sobrevolará la ciudad emitiendo “mensajes de tolerancia y respeto para persuadir a la ciudadanía de evitar comportamientos violentos”, especialmente relacionados con el consumo excesivo de alcohol.
Se activarán 118 reacciones motorizadas, entre ellas patrullas antirriñas, que estarán operando durante los horarios de mayor afectación con el propósito de desactivar hechos de intolerancia antes de que escalen a situaciones de violencia.
La estrategia también se extenderá a ocho centros comerciales: Unicentro, Plaza Imperial, Nuestro Bogotá, Plaza de las Américas, Gran Plaza Bosa, El Ensueño, Plaza 20 de Julio y La Sabana. Allí, se llevarán a cabo labores de registro, control y verificación de antecedentes en articulación con otras entidades distritales.

Por primera vez, en las zonas de rumba de Usaquén, Suba, Kennedy, Bosa, Chapinero, Teusaquillo, Antonio Nariño y Fontibón, se implementarán corredores seguros con presencia de uniformados, gestores de convivencia y vigilancia móvil para garantizar entornos más seguros durante la noche.
El Puesto de Mando Unificado (PMU) distrital operará durante 24 horas con monitoreo constante, atención de emergencias y gestión de alertas. De forma simultánea, se adelantarán planes de inspección, vigilancia y control (IVC) en zonas comerciales y de alta afluencia, con participación de agentes de tránsito, la Secretaría de Salud, Secretaría de la Mujer y Secretaría de Seguridad.
Desde la comandancia de la Policía Metropolitana hicieron un llamado a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad y a reportar cualquier irregularidad a través de la línea 123. “La invitación final es clara: este Día de la Madre debe ser una ocasión para el homenaje, no para la violencia”.