Bogotá
Bogotá sería la única ciudad del país sin servicio de geolocalización para la línea 123, según denuncia de la concejal Sandra Forero
Según la cabildante, la administración distrital le habría solicitado directamente a Google sacar a la ciudad de la prestación del servicio.

La concejal por el Centro Democrático, Sandra Forero, quien le ha estado haciendo control al contrato del servicio integrado de geolocalización, video y chat de la línea 123 desde agosto del año pasado, señaló que se han presentado serias irregularidades con la empresa encargada de prestar el servicio para la línea de emergencia de Bogotá.
Ayer 2 de abril se vencía el plazo que tenía el contrato para que la línea 123 cuente con el sistema de localización de emergencias de Google para Bogotá . Hoy 3 de abril sigue funcionando a medias y Bogotá sigue siendo la ÚNICA ciudad capital de Colombia sin contar con este… pic.twitter.com/yVmAjriPpq
— Sandra Forero Ramírez (@Sandra_ForeroR) April 3, 2025
Según la denuncia de Forero, “Ayer 2 de abril, se venció el plazo contractual para la integración efectiva del sistema y la activación de la solución ELS (siglas en inglés del Servicio de Localización de Emergencias de Google); sin embargo, y como lo advertí en muchas ocasiones, a tres meses de iniciada la ejecución de este contrato, estamos frente a un flagrante incumplimiento del cronograma y obligaciones contractuales y lo más grave: la línea de emergencias 123 continúa sin contar con el sistema integral de geolocalización, video y chat silencioso para la efectiva atención de emergencias”.
En ese mismo sentido, la concejal hizo énfasis en tres evidencias clave que soportan el supuesto incumplimiento de dicho contrato. En primer lugar, aseguró frente a la configuración y puesta en marcha de la solución; en un informe publicado en Secop II el día 28 de enero decía: “Tras la firma del acta de inicio (07 de enero), el contratista debe asegurar la configuración de la solución dentro de un tiempo establecido de hasta 15 días hábiles”.

Teniendo el tiempo anterior en cuenta, el mismo contrato decía: “El contratista deberá garantizar a través de certificación que, una vez se active la solución, se dispondrá del servicio ELS (Servicio de Localización para Emergencias de Google) en un tiempo de 45 días para Bogotá”; no obstante, este vencía el 2 de abril de 2025 y “todavía no existe evidencia de que se haya cumplido con este requerimiento, lo que evidencia que, al día de hoy, los bogotanos no cuentan con geolocalización de Google para la línea 123”, según la cabildante.
Adicionalmente, la concejal aseguró que le había solicitado en un debate de control político el día 18 de marzo de 2025 los reportes semanales del C4 al secretario de Seguridad para verificar el avance del servicio, y hasta el momento, estos no han sido remitidos y tampoco se encuentran publicados en la Plataforma de Secop II.
“Por lo anterior, hago un llamado público al secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, para que explique, como responsable del tema, qué es lo que está ocurriendo con las obligaciones contractuales que tiene en el marco de este contrato”, subrayó Forero.

Además, en el video que compartió en sus redes sociales, mostró una carta enviada directamente desde el Distrito para Google, específicamente de la directora del C4, Ada Luz Sandoval. En esta se evidencia que fue el mismo Distrito el que solicitó desvincular a Bogotá del servicio de geolocalización de Google. Por lo tanto, la cabildante afirmó que Bogotá es la única ciudad de Colombia sin este servicio.
Finalizó reiterando a los entes de control trascender del mero acompañamiento del contrato y proceder a iniciar las investigaciones correspondientes. Además de esto, que se sirvan rendir informe sobre este contrato y los términos establecidos.