Bogotá
Bogotá lidera en talento TI y se consolida como hub tecnológico de Latinoamérica
Un estudio de Invest in Bogotá y Michael Page reveló que la capital concentra el 60 % de la inversión extranjera en tecnología que llega al país y lidera en formación de talento STEM.

Bogotá reafirma su papel como el motor de la economía digital de Colombia y un jugador clave en el panorama tecnológico de América Latina. Así lo demuestra el estudio sectorial “Talento TI 2025. Inversión, innovación y productividad”, presentado este miércoles durante el evento “Bogotá: hub de tecnología e innovación”, organizado por Invest In Bogotá y Michael Page.

La investigación evidencia que el 60 % de los proyectos de inversión extranjera directa (IED) en software y tecnologías de la información (TI) que han llegado a Colombia en los últimos seis años se han instalado en Bogotá. En ese mismo periodo, la ciudad generó más de 42.000 empleos en estos sectores, consolidándose como un polo de desarrollo tecnológico.
“El sector de tecnología no solo es uno de los más relevantes en la actualidad, sino también en la prospectiva de los próximos tres años. Bogotá tiene todo para seguir atrayendo inversión: talento, mercado y una ubicación estratégica”, afirmó Carlos Alberto Suárez, director ejecutivo (e) de Invest in Bogotá.

Uno de los factores más determinantes para esta dinámica es el talento humano. Bogotá alberga el 39 % de los graduados del país en carreras relacionadas con sistemas y software, y el 41 % de los profesionales con nivel de inglés B1 o B2, de acuerdo con las pruebas Saber Pro. Además, la capital concentra el mayor volumen de talento bilingüe y cuenta con tres de las 15 mejores universidades de América Latina, según el QS Ranking 2025.
“Bogotá es la ciudad número uno en Latinoamérica en emisión de talento STEM. Eso la convierte en un destino clave para operaciones intensivas en conocimiento y en una plaza muy atractiva para empresas que buscan crecer en tecnología”, destacó Daniel Camacho, director TI de Michael Page.
Los datos del estudio también posicionan a Bogotá como líder nacional en sofisticación de negocios, innovación y competitividad, y como una de las tres ciudades con más proyectos de IED en servicios de software de toda Latinoamérica.

En cuanto a comercio exterior, Bogotá representa el 74 % de las exportaciones nacionales de servicios. Particularmente en el sector TIC, la ciudad es responsable del 78 % de las exportaciones del país. En servicios empresariales como consultoría, call centers y publicidad, Bogotá reportó exportaciones por USD 2.388 millones.
El evento, que reunió a más de 180 líderes del ecosistema empresarial y tecnológico, cerró con una sesión de networking entre actores del sector, reafirmando a la ciudad como un espacio estratégico para la conexión, la inversión y el crecimiento empresarial.